Entradas populares

lunes, 19 de abril de 2021

MASAJE CON PINDAS AROMATICAS

 

Masaje con pindas aromáticas

El masaje con pindas aromáticas es un tratamiento relajante y descongestionante. Se basa en la utilización de un preparado de hierbas aromáticas y medicinales que se mezclan con aceites esenciales en forma de saquito caliente. Se trata de un masaje que combina calor y la presión de las pindas para relajar cuerpo y mente. Recomendable en situaciones de stress y cuando necesitamos mimar nuestro organismo, sentir confort.

El masaje con pindas aromáticas es una forma de tratamiento ayurvédico tradicional. El Ayurveda o Ciencia de la Vida tiene su origen hace más de 5.000 años en la península del Indostán, actual India.

Las pindas aromáticas son pequeños sacos de tela que contienen una mezcla de plantas aromáticas medicinales, seleccionadas dependiendo de las necesidades del paciente a tratar, cuyos aromas se desprenden al calentarse, y que tendrán un efecto beneficioso en el estado físico, emocional y energético de la persona.

El principio del masaje ayurvédico con pindas aromáticas es equilibrar el cuerpo desde el exterior hacia el interior. Consiste en un primer masaje completo con aceite, tras el cual se aplican las pindas siguiendo un protocolo de compresiones, pases y fricciones en la espalda, las piernas, los pies y el abdomen.

El efecto más inmediato del masaje ayurvédico con pindas aromáticas es abrir los poros de la piel, lo que permite la absorción de los aceites esenciales de las plantas utilizadas en su elaboración. Estas plantas poseen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, revitalizantes y relajantes. Pero lo más interesante es el doble efecto más profundo de este masaje: la relajación y tonificación propias de la técnica manual sobre la piel y el sistema músculo-esquelético, y el efecto profundo de la aromaterapia, debido a los olores y los principios activos que emanan las pindas calientes y las hierbas medicinales que contienen.

BENEFICIOS DEL MASAJE AYURVÉDICO CON PINDAS AROMÁTICAS
  • Relajación de contracturas musculares y flexibilización tras malas posturas.Al combinar el masaje con las hierbas y aceites que componen las pindas puede resultar muy beneficioso para ayudar a superar el insomnio, siendo muy útil para combatir el estrés.

  • Ayuda a eliminar toxinas y mantiene hidratada, elástica y tonificada la piel, mejorando su aspecto.El efecto antiinflamatorio de la combinación de hierbas, el aceite caliente y las maniobras sobre el sistema músculo-esquelético lo hacen idóneo en el tratamiento complementario de enfermedades reumáticas.

  • Su efecto relajante ayuda a mejorar el sistema inmunitario y las dolencias relacionadas con el estrés, como algunos tipos de migrañas.
  • Estimula la circulación de retorno y previene varices y telangiectasias.

Se puede realizar a cualquier edad, desde ancianos hasta niños a partir de los seis o siete años.

martes, 26 de enero de 2016

Sal de Epson o Sal Inglesa.

22 usos de la sal de Epsom. ¿Porque deberíamos tener siempre esta poderosa sal en casa?



Las sales de Epsom han sido utilizadas durante cientos de años por diferentes culturas. Tienen diferentes propiedades y son beneficiosas para la jardinería, la limpieza del hogar y la desintoxicación del cuerpo. Estas sales son muy baratas y se pueden comprar en centros de jardinería y en casi todas partes. El uso de la sal de Epson para darnos baños es súper beneficiosa para desintoxicar el cuerpo en general.
 La sal de Epsom se compone de magnesio y sulfato, que puede ayudar a mejorar la salud de muchas maneras. La falta de magnesio que ayuda a regular la actividad de más de 300 enzimas en el cuerpo puede contribuir a sufrir hipertensión arterial, hiperactividad, problemas del corazón y otros problemas de salud. El sulfato es esencial para muchos procesos biológicos, ayuda a eliminar las toxinas y facilita la creación de las proteínas que se forman en las articulaciones y el tejido cerebral.22 usos asombrosos de sal de Epsom
Regula el azúcar en la sangre
Las investigaciones indican que el aumento de los niveles de magnesio puede ayudar a la salud del corazón, mejorando la circulación y reduciendo la presión arterial. También mejora la capacidad del cuerpo para procesar la insulina. El magnesio es necesario para mantener los niveles de calcio en la sangre.
Los sulfatos no se obtienen fácilmente a través de los alimentos que comemos, sino que son absorbidos más fácilmente por la piel. Estos estimulan el páncreas para que cree enzimas digestivas y ayudan a la desintoxicación del cuerpo. La sal de Epsom ayuda a eliminar las toxinas y los metales pesados ​​de las células, alivian el dolor muscular y ayudan al cuerpo a eliminar las sustancias nocivas.
Desintoxicación
La sal de Epsom puede ayudar a eliminar las toxinas del cuerpo. El magnesio que contiene la sal de Epson es necesario para desintoxicar las células. También ayuda a desintoxicar el cuerpo de los contaminantes ambientales que pueden causar problemas de salud. Para disfrutar de un baño relajante y desintoxicante, añada al agua de la bañera 1 o 2 tazas de sal de Epson  y quédese a remojo durante 10 o 15 minutos, 2 o 3 veces a la semana.
Ayuda a eliminar los moretones.
Para disminuir la aparición de moretones, podemos hacer una compresa, empapando una toalla en agua fría con sal de Epsom. Añada dos cucharaditas por cada vaso o taza de agua, a continuación, aplique la compresa sobre la piel.
Es buena para tratar quemaduras causadas por el sol
La sal de Epsom ayuda a calmar la piel quemada por el sol. Sus propiedades anti-inflamatorias alivian la irritación ligera, la picazón y el dolor causados por las  quemaduras solares.
Para tratar las manos y las piernas quemadas por el sol, mezcle 2 cucharadas de sal de Epsom en 1 taza de agua y añada la mezcla a una botella de espray. Rocíe el agua sobre el área afectada. Deje actuar durante 10 minutos, luego dese un baño para enjuagar la mezcla del cuerpo. Haga esto varias veces a la semana y enseguida notara la mejoría.
Otra opción es llenar una bañera con agua tibia y añadir 1 taza de sal Epsom, removiendo el fondo para que los cristales de la sal se disuelvan correctamente. También puede añadir a la bañera unas gotas de aceite esencial de lavanda, sumérjase en el agua durante 20 minutos.
Control de plagas
Si tiene problemas de plagas en el jardín  y está buscando un repelente natural de insectos,  considere recurrir a la sal de Epsom. Un poco de sal de Epson pulverizada sobre las zonas del jardín puede controlar las plagas sin dañar el jardín. Espolvoree un poco de sal de Epsom seco, para disuadir a las babosas y los caracoles.
Fertilizante
Algunas plantas necesitan toneladas de alimentación, especialmente de rosas. Ponga un poco de sal de Epsom en el suelo alrededor de ellas para mantenerlas alimentadas, sobre todo durante la temporada de floración, cuando quiere que luzcan hermosas. A las palmeras y los tomates también les funciona muy bien la sal de Epsom!
Tratamiento rápido para los moretones
Use una compresa empapada en agua tibia con sal de Epsom para evitar la aparición de moretones. No van a desaparecer por arte de magia, pero no van a ser tan grandes ni tan dolorosos. Haga una solución de dos cucharadas de sal de Epsom por cada taza de agua.
Exfoliación corporal
Después de la ducha, frote suavemente su piel con sales de Epsom con movimientos circulares. Elimina las células muertas de la piel y la deja suave.
Calma las picaduras de insectos
Disuelva 1/4 taza de sales de Epsom en una taza de agua tibia. Deje enfriar la mezcla en el refrigerador. Aplique la mezcla suavemente con un algodón en las picaduras de insectos, esto calmara el dolor y el picazón.
Ayuda a eliminar las astillas.
Según el consejo de sal de Epsom, la sal de Epsom incrementa la presión osmótica en la piel, que ayuda a sacar los cuerpos extraños hacia la superficie. Disuelva una taza de sal Epsom en una tina de agua y remoje la zona afectada.
Mantenga Plantas de interior sanas
Añada  1-2 cucharadas de sales de Epsom por cada litro de agua para alimentar a sus plantas de interior.
Ayuda a aliviar los dolores musculares
Un baño de sales de Epsom puede promover la desintoxicación a través de la piel, se utilizan tradicionalmente para ayudar a aliviar el dolor y la rigidez muscular.
Mejora la digestión
La sal de Epsom es súper beneficiosa en la eliminación de toxinas y productos de desecho del cuerpo y el sistema digestivo. También funciona como un laxante para ablandar las heces, lo que facilita su tránsito, además se puede utilizar para tratar el estreñimiento. Disuelva 1 o 2 cucharaditas de sal de Epsom en 1 taza de agua tibia y bébaselo con el estómago vacío una vez al día. Cuando se toma la sal de Epson internamente, puede causar algunos efectos secundarios, como irritación gastrointestinal, diarrea, náuseas y vómitos. Consulte a su médico antes de tomar la sal de Epsom. No lo tome más de 1 semana.
También, sumergirse en un baño con sal de Epsom ayuda a reducir la retención de líquidos y la hinchazón del abdomen.
Remedio para el resfriado y la gripe
Tome un baño caliente con sales de Epsom cuando sienta que está a punto de coger un resfriado, estas ayudan al cuerpo a combatir las infecciones con mayor facilidad y recuperarse más rápido.
Puede ayudar a dormir mejor
Las sales de Epsom relaja el cuerpo y ayudan a dormir mejor. Tome baños calientes con sales de Epsom por la noche, una hora antes de dormir. Esto ayuda a aumentar el nivel de magnesio en el cuerpo. La falta de magnesio produce fatiga, estrés, y puede conllevar a  enfermedades del corazón y dolor en las articulaciones. Llene la bañera con agua tibia y añada una taza de sales de Epsom y una taza de bicarbonato de sodio y relájese.
Elimina el olor de pies
Mantenga los pies sumergidos en agua caliente con sales de Epsom para deshacerse del olor y reducir dolor o sensación de piernas pesadas. Déjelos a remojo unos 15 a 20 minutos, mejora la circulación sanguínea, reducir la inflamación y suaviza la piel.
Alivian el dolor de articulaciones, contusiones y esguinces
Sumérjase en un baño caliente con 2 tazas de sales de Epsom para aliviar el dolor de las articulaciones, contusiones y esguinces.
Elimine el quemado de las ollas y sartenes
Frote sus ollas y sartenes con unas cucharadas de sales de Epsom, un poco de jabón y agua caliente para eliminar la comida quemada.
Mejoran el crecimiento de las flores, frutas y verduras
Puede espolvorear unas cucharadas de sales de Epsom en la base de las plantas para mantenerlas sanas y ayudar a su crecimiento.
La sal de Epsom mejora la función nerviosa
Mediante la regulación de electrolitos. Además, el calcio es el conductor principal de la corriente eléctrica del el cuerpo, y el magnesio es necesario para mantener los niveles adecuados de calcio en la sangre
La sal de Epsom también contiene sulfatos
Estos son extremadamente difíciles de obtener a través de los alimentos, pero se absorben fácilmente a través de la piel. Las investigaciones médicas indican que los sulfatos son necesarios para la formación del tejido cerebral, proteínas conjuntas y las proteínas de mucina que recubren las paredes del tracto digestivo. Los sulfatos también estimulan el páncreas para que genere enzimas digestivas, además ayuda a desintoxicar los residuos del cuerpo de los medicamentos y los contaminantes ambientales.

miércoles, 14 de enero de 2015

EFECTOS DESCONOCIDOS DE LA CANELA

EFECTOS DESCONOCIDOS DE LA CANELA
La canela es uno de esos condimentos que muchos no podemos dejar de usar debido a su gratificante aroma y sabor que aporta a las comidas. Pero para nuestro agrado, no sólo se trata de una especia, sino de un ingrediente que puede beneficiar nuestra salud.






Hace poco tiempo atrás se descubrió que la canela reduce los niveles de azúcar en sangre y también protege contra las dislipemias del organismo. Pero más allá de estos efectos, existen ciertos beneficios de esta especia poco conocidos por nosotros y aquí te los mostramos.

Este gran aromatizante se extrae de la corteza del árbol de la canela, la cual se considera la corteza más fina y con mayor calidad culinaria, debido a su gran sabor y a sus poco conocidas propiedades saludables.

Entre los beneficios que el consumo de canela nos ofrece encontramos su capacidad de favorecer la correcta digestión de los alimentos y aliviar molestias intestinales, así como flatulencias y distensiones abdominales.



Por otro lado, la canela es, junto a otras especias, una de las que mayor capacidad antioxidante tiene debido a su elevada concentración en compuestos fenólicos, similares a los contenidos en el vino tinto, y la presencia de flavonoides en su composición, semejantes a los contenidos en los arándanos.
Se ha comprobado que el aceite de canela tiene fuertes efectos inhibitorios del crecimiento de hongos y además, se está intentando confirmar su capacidad antibacteriana. Por el momento este producto derivado de la especia se utiliza en gran magnitud en la industria cosmética.

En la composición de la canela destaca la presencia de vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio, calcio y fósforo, por lo que, aunque se consume en escasas cantidades debido a su intenso sabor, nos brinda un conjunto de vitaminas y minerales esenciales para nuestro cuerpo.

Asimismo, se ha comprobado que la canela tiene efectos relajantes y se utiliza desde hace mucho tiempo para eliminar el estrés y como potente relajante natural.

Incluso, su poder antiinflamatorio permite que el extracto de canela se utilice en cremas para calmar dolores de articulaciones o molestias musculares. Además, se ha utilizado en enfermedades respiratorias para aliviar la congestión, la tos y los síntomas de resfriado.


Aunque éstas últimas propiedades no han sido comprobadas, quienes la utilizan como un remedio casero, confirman experimentalmente su eficacia.

Cada uno de los condimentos que utilizamos esconde ese pequeño secreto que porta grandes beneficios, y en el caso de la canela, no sólo tiene leve efectos reductores del colesterol y de las grasas en sangre y disminuye los niveles de glucosa en sangre, sino que con su ingesta podemos disfrutar de otros beneficios poco conocidos entre nosotros.

Los efectos que las emociones negativas tienen sobre nuestra salud.

Los efectos que las emociones negativas tienen sobre nuestra salud.

Untitled-1
 
  
Los seres humanos experimentan una variedad de emociones, como felicidad, tristeza, alegría extrema y depresión. Cada una de estas emociones crea una sensación diferente en el cuerpo. Después de todo, nuestro cuerpo libera distintas sustancias químicas cuando experimentamos cosas y cada producto químico trabaja para crear un ambiente diferente en el cuerpo. Por ejemplo si tu cerebro libera serotonina, dopamina u oxitocina, te sentirás bien y feliz. Por el contrario, si tu cuerpo libera cortisol cuando estás estresado, tendrás una sensación completamente diferente que estará asociada con el cuerpo entrando en modo de supervivencia.
¿Qué sucede cuando tenemos pensamientos negativos todo el tiempo? ¿O cuando tenemos pensamientos positivos? ¿Qué ocurre cuando no estamos emocionalmente cargados ni positiva ni negativamente? A continuación vamos a explorar cómo todo esto afecta nuestro cuerpo y nuestra vida.

1. Positivo vs. Negativo

salt_and_pepper_yin_yang_by_rollingfishays-d4qtw24
¿Hay dualidad en nuestro mundo? Podríamos decir que sólo hasta cierto grado, pero la mayoría de nosotros pasamos mucho tiempo tratando de definir y juzgar lo que se considera como positivo y negativo. El cerebro es una herramienta muy potente y cuando definimos algo, empezamos a sentirlo en nuestro mundo. Por ejemplo, ¿Alguna vez has notado cómo alguien mientras conduce puede ser adelantado por otro auto, perder su ventaja y de repente sentirse negativo y de mal humor? ¿Mientras que otra persona en la misma situación simplemente pisa el freno ligeramente y sigue adelante con su día como si nada hubiera pasado? En este caso, ambos vivieron la misma experiencia pero uno la ve como algo negativo, mientras que el otro no. Entonces, ¿son las cosas por naturaleza positivas y negativas? ¿O somos nosotros los que definimos las cosas como positivas y negativas?

jueves, 30 de octubre de 2014

La importancia del Piramidal

El piramidal o piriforme es un músculo situado en la pelvis, en la parte profunda de la región glútea. Se origina en la cara anterior del sacro y se inserta en la cara superior del trocánter mayor del fémur. Es uno de los principales estabilizadores de la cadera.
Una rama del nervio ciático, pasa muy próximo al piramidal e inerva al propio músculo, pero lo más importante es que el ciático, en su trayecto descendente a lo largo del muslo, pasa muy próximo al músculo piramidal. En la mayoría de los casos, el ciático pasa por debajo del piramidal, pero en algunas personas el nervio atraviesa el músculo.
La compresión del nervio ciático por el músculo piramidal, produce una serie de síntomas y signos, que son los que se conocen como síndrome del músculo piramidal. Es una afección bastante frecuente en el campo de la actividad física y el deporte. A veces se la conoce como síndrome del conductor, puesto que afecta con relativa frecuencia a los profesionales del volante y sus signos empeoran en posición sedente, por la compresión y estiramiento del ciático.
Es el principal rotador externo de cadera y actúa así cuando la articulación se coloca en posición neutra o extendida. A 90º de flexión se convierte en aductor y rotador interno de cadera. Posee una importante función estabilizadora en la articulación, ejerciendo una fuerza de coaptación en el acetábulo. El músculo piramidal tiene mucha importancia en la patología osteopática cuando se trata del diagnóstico de la pelvis y sacro. Este marca un eje de torsión sobre el que se asientan varias lesiones mecánicas. A partir de esas fijaciones podemos encontrar cadenas lesionales que van a generar patologías a distancia. Un piramidal con espasmo provoca una rotación del sacro que debe ser compensada a lo largo de la columna vertebral en sentido ascendente, alcanzando incluso al occipital.
 
Síntomas y diagnóstico:
Se puede sentir dolor o parestesias a nivel local y también extenderse a la región lumbar, ingle, nalga, zona perineal y parte posterior del muslo hasta la rodilla. El dolor se puede confundir con el de una ciática, aunque suele ser menos intenso y la zona de extensión de las molestias es menor. Es necesario hacer un diagnóstico diferencial en una ciatalgia con una hernia discal lumbar.
El acortamiento del piramidal suele producir una rotación externa del pie del mismo lado, cuando el paciente se encuentra boca arriba. No es una prueba concluyente, pero si la persona presenta los síntomas y aparece este signo, se ha de pensar en un posible acortamiento del piriforme. La ecografía y la resonancia magnética, pueden desvelar más información sobre la afectación de estas estructuras. Esta afectación suele responder bien al tratamiento conservador en la mayoría de los casos y en raras ocasiones se ha de recurrir a técnicas más invasivas, como la infiltración de corticoides-ozono o el abordaje quirúrgico, mediante una técnica descompresiva para el nervio.
 
 Ciática y falsa ciática:
Dada su proximidad, en ocasiones, cuando el músculo piramidal está contracturado, comprime el nervio ciático y se produce la llamada falsa ciática. Es decir, tiene la misma sintomatología que un dolor ciático pero en realidad es producido por la compresión del piramidal.
Una característica básica para poder diferenciar entre ambas patologías es que en caso de falsa ciática, el dolor o las parestesias se producen desde las lumbares hasta la rodilla, mientras que en caso de un problema del nervio ciático, superan la rodilla y llega hasta la planta del pie.
 
Tratamiento:
La primera etapa del tratamiento es analizar el motivo por el cual se contractura el músculo piramidal, ya sea por un mal gesto deportivo, mala postura en el trabajo o una alteración biomecánica de las piernas o de la pelvis.
 
El tratamiento general incluirá:
  • Masaje: Tratamiento del tejido blando.
  • Manipulaciones osteopáticas: Valorar vértebras lumbares, sacro-ilíaca, coxis, cadera, rodilla y tobillo.
  • Estiramientos: Piramidal, psoas, glúteos, tensor de la fascia lata, isquiotibiales, cuádriceps…
  • Aplicación de frío-calor.
  • Autoestiramientos que realice el paciente.
Al paciente es fundamental que se le indique la realización de un programa de estiramientos domiciliarios que debe realizar a diario y prolongado incluso cuando los síntomas desaparezcan para evitar recidivas. Como en toda afección mecánica es imprescindible llegar a la causa primaria de la lesión con el fin de evitar que se vuelva a producir. Incidir sobre un correcto mantenimiento de la postura, corregir posibles dismetrías, problemas podales o malos hábitos en la realización de las tareas habituales, de ocio o profesionales, ha de ser la meta final del tratamiento.
Es importante también, que una persona afectada por el piramidal, no debe usar los bolsillos traseros del pantalón, para así evitar comprimir el músculo cuando esté sentado.
 
Ejercicios de autoestiramiento:
 
Casi siempre es necesario estirar el músculo piriforme para aliviar el dolor que pasa por el nervio ciático y esto se puede lograr en varias posiciones diferentes. Pueden emplearse varios ejercicios de estiramiento del músculo piriforme, de los músculos isquiotibiales y de los músculos extensores de la cadera, para reducir los síntomas de dolor que pasan por el nervio ciático y recuperar la amplitud de movimiento del paciente.
Entre los ejercicios de estiramiento comúnmente recetados para tratar los síntomas de la ciática debido a problemas del músculo piriforme están los siguientes:
 
 
Ejercicio 1:
Recuéstese boca arriba con las piernas rectas. Lleve la pierna afectada hacia el pecho, agarrando la rodilla con la mano del mismo lado del cuerpo y cogiendo el tobillo con la otra mano. Tratando de comenzar el movimiento con el tobillo, lleve la rodilla hacia el tobillo opuesto hasta sentir el estiramiento. Mantenga el estiramiento por 30 segundos y luego vuelva lentamente a la posición inicial. Intente completar una serie de tres estiramientos.
 
 
Ejercicio 2:
Recuéstese boca arriba con las piernas rectas. Levante la pierna afectada y ponga ese pie en el suelo al otro lado de la rodilla opuesta. Lleve la rodilla de la pierna doblada directamente por encima de la línea media del cuerpo, utilizando la mano opuesta o, de ser necesaria, una toalla, hasta sentir el estiramiento. No forcejee la rodilla más allá del estiramiento ni tampoco hacia el suelo. Mantenga el estiramiento por 30 segundos y luego vuelva lentamente a la posición inicial. Intente completar una serie de tres estiramientos.
 
 
Ejercicio 3:
Recuéstese boca arriba en el suelo, cruzando la pierna afectada sobre la otra pierna al nivel de las rodillas y con ambas piernas dobladas. Lleve la rodilla inferior suavemente hacia el hombro del mismo lado del cuerpo hasta sentir el estiramiento. Mantenga el estiramiento por 30 segundos y luego vuelva lentamente a la posición inicial. Intente completar una serie de tres estiramientos.
 
 
Ejercicio 4:
Arrodíllese con las manos en el suelo. Ponga el pie afectado al otro lado de y debajo del cuerpo, para que la rodilla afectada quede fuera del tronco. Extienda la pierna no afectada directamente hacia atrás y mantenga la pelvis recta. Manteniendo la pierna afectada donde está, mueva las caderas hacia atrás, hacia el suelo, e inclínese hacia adelante sobre los antebrazos hasta sentir un estiramiento profundo. No forcejee el cuerpo hacia el suelo. Mantenga el estiramiento por 30 segundos y luego vuelva lentamente a la posición inicial. Intente completar una serie de tres estiramientos.
 
 
Consejos para deportistas:
  • Elegiremos la zapatilla adecuada al terreno, amortiguación, a nuestra talla, peso, etc.
  • Modificación de la zancada.
  • Entrenamiento: Tipo de terreno (evitaremos duros), intensidad (la disminuiremos), fraccionar  (limitar)
  • Suprimiremos las causas que hagan que reaparezca el dolor, como entrenamientos intensivos sobre terreno duro, series, cambios de ritmo, correr cada día.
  • Intentar parar unos días  (dependiendo de la gravedad del dolor), evitaremos largos trayectos en coche, la posición sentado largo rato, la posición de pie mantenida mucho tiempo.
  • Vaciar el organismo de toxinas acumuladas: bebiendo agua en abundancia (1,5L a 2L de agua por día), disminuiremos la ración de carne roja a cada dos días, evitaremos los alimentos de difícil digestión, los platos con salsas, etc.
  • Estirar la musculatura.
  • Fortalecer Abdominales (sobre todo transverso abdominal y oblicuos) y Lumbares.

Consejo: Si eres deportista o paciente, procura estirar. Si eres un profesional, procura valorar y tratar.

Descubierta la causa real de la Fibromialgia

analisis_sangre_fibromialgia


La fibromialgia sigue siendo hoy en día de esas enfermedades que mantiene a la comunidad científica (y sobre todo a los profesionales médicos) en continuo enfrentamiento. Principalmente porque algunos creen (entre ellos yo) que es una enfermedad física real, pero aún hay muchos profesionales que afirman que es una enfermedad psicológica y que el dolor se encuentra en la mente.
Ahora, por fin, un estudio da nos demuestra que es una enfermedad totalmente física, y que de psicológica tiene poco. El estudio, a cargo del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NBIC) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos han dado con la causa de esta enfermedad que actualmente ya constituye una entidad propia, pero que anteriormente se diagnosticaba por puro descarte de otras dolencias similares.
Según la reciente investigación, la culpable de esta enfermedad es la alteración de la temperatura corporal. Como ya sabéis, nuestro cuerpo se mantiene en una media de 37 ºC (98,6 grados Fahrenheit, como indica la investigación), y esto se debe a que nuestra sangre actua como un refrigerante corporal, igual que lo hace el agua en los radiadores de los coches. Pero en la fibromialgia, los enfermos no pueden mantener su temperatura corporal de forma constante.
Cuando perdemos mucho calor (hipotermia) o ganamos demasiado (hipertermia), el hipotalamo, el núcleo cerebral responsable de regular la temperatura de nuestro cuerpo, actua e intenta mantener el equilibrio dentro del organismo. Para ello utiliza la sangre, y los vasos sanguíneos. Cuando hace demasiado frío, los vasos se cierran (vasoconstricción) para proteger a nuestros órganos principales de la temperatura. Si hace calor, los vasos se abren (vasodilatación) para así refrigerar nuestro cuerpo. De la misma forma, cuando realizamos ejercicio o usamos nuestros músculos para alguna tarea, la sangre fluye entre la piel y los músculos a modo de refrigerante también.
Para que esta abertura o cierre del flujo se produzca correctamente existen unas comunicaciones y válvulas entre los vasos sanguíneos, son los shunts arterio-venosos, controlados por el hipotálamo para abrirse o cerrarse cuando convenga, manteniendo así el equilibrio corporal. Y finalmente tenemos los capilares sanguíneos, la forma de los vasos más pequeña de nuestro cuerpo que también ayuda a mantener la temperatura, entre otras funciones. Destaca su elevado número en pies y manos.
Anteriormente se sabía que en los pacientes diabéticos los capilares sanguíneos acaban lesionándose, ocasionando pérdida de sensibilidad, y también alteración de la temperatura en manos y pies. Pero la fibromialgia va más allá, pues lo que se lesiona en esta enfermedad son las válvulas entre vasos, los shunts arterio-venosos, que a su vez interfieren en la actividad de los capilares y también ocasionan una alteración de la nutrición de músculos y tejidos de la piel, además de lesionar el sistema de refrigeración corporal.
A causa de este mal funcionamiento se acumula ácido láctico en el músculo y los tejidos profundos, afectando así al sistema muscular y causando dolor, llegando finalmente a la fatiga, ambos síntomas típicos de la fibromialgia.
Por otra parte, el sistema nervioso simpático, responsable de la sensibilidad, también se ve afectado por el mal funcionamiento de los shunts arterio-venosos y al encontrarse hipersensibilizado envía señales de dolor al sistema nervioso central, agravando más los síntomas.
Así pues, como veis, la fibromialgia tiene poco de enfermedad psicológica y mucho de enfermedad física. El problema hasta ahora es el poco conocimiento que teníamos sobre ella y como diagnosticarla, y más aún sin saber la causa. Esperemos que con esta y las próximas investigaciones sobre el tema podamos llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento.

jueves, 28 de agosto de 2014

Calabaza el secreto revelado

Hace algunos años, un antiguo profesor me mostró un análisis de sangre, lo que... vi me impresionó.
Los cinco parámetros fundamentales de sangre, es decir, urea, colesterol, glucosa en sangre, lípido...s y triglicéridos presentaron valores que excedían los niveles permitidos.
Comentó que la persona con esos índices ya debe estar muerto o, si estuviera vivo, esto sería sólo por terquedad.
El profesor mostró entonces el nombre del paciente que hasta entonces había estado oculto por su mano. ¡El paciente era él mismo!

Me quedé sin habla y le dije:
- «Pero, ¿cómo y qué hiciste?»
Con una sonrisa me presentó otro resultado de análisis diciendo:
- ¡Ahora mira esto, compara los valores de los parámetros y ve las fechas‼
Así lo hice. Los valores de los parámetros fueron claramente dentro del rango recomendado, la sangre era perfecto, sin defectos, pero la sorpresa aumentó cuando miré las fechas, la diferencia era de sólo un mes (entre los dos análisis de la misma persona). Le pregunté:
- «¿Cómo podría ser esto?, literalmente es un milagro»
Con calma, respondió que el milagro se debía a su médico, quien le sugirió el tratamiento obtenido de otro amigo médico. Este tratamiento ha sido utilizado por mí mismo, en varias ocasiones, con resultados impresionantes.
Aproximadamente una vez al año, hago un análisis de mi sangre, y si cualquiera de estos casos la tendencia es a la ruptura, de inmediato repetir este proceso. Le sugiero que lo intente.

Aquí está el secreto: comprar pedazos de calabaza.

No debería ser la calabaza bastante grande.

Diariamente, la cáscara 100 gramos de calabaza, colocar las piezas en una licuadora (en bruto), agregue agua (sólo agua) y mezclar bien, hacer una vitamina de calabaza con agua. Repetir esto durante 4 semanas.

Tome la vitamina en ayunas, 15-20 minutos antes del desayuno (breakfast / desayuno). Haga esto por un mes, cada vez que haya que corregir la sangre.
Se puede controlar el resultado, realizando análisis antes y después del tratamiento. Según el médico, no hay ninguna contraindicación, ya que es
sólo un vegetal natural y agua (no usar azúcar).

El maestro, ingeniero químico excelente, estudió la calabaza para saber cuál de los ingredientes activos que contiene y llegó a la conclusión, por lo menos parcialmente, que está presente en un disolvente de colesterol de bajo peso molecular: colesterol más dañina y peligrosa - LDL.
Durante la primera semana, la orina tiene una gran cantidad de LDL (bajo peso molecular), lo que se traduce en la limpieza de las arterias, incluyendo el cerebro, aumentando de este modo la memoria de la persona...

 


Foto: CALABAZA .........EL SECRETO REVELADO .

Hace algunos años, un antiguo profesor me mostró un análisis de sangre, lo que... vi me impresionó.
Los cinco parámetros fundamentales de sangre, es decir, urea, colesterol, glucosa en sangre, lípidos y triglicéridos presentaron valores que excedían los niveles permitidos.
Comentó que la persona con esos índices ya debe estar muerto o, si estuviera vivo, esto sería sólo por terquedad.
El profesor mostró entonces el nombre del paciente que hasta entonces había estado oculto por su mano. ¡El paciente era él mismo!

Me quedé sin habla y le dije:
- «Pero, ¿cómo y qué hiciste?»
Con una sonrisa me presentó otro resultado de análisis diciendo:
- ¡Ahora mira esto, compara los valores de los parámetros y ve las fechas‼
Así lo hice. Los valores de los parámetros fueron claramente dentro del rango recomendado, la sangre era perfecto, sin defectos, pero la sorpresa aumentó cuando miré las fechas, la diferencia era de sólo un mes (entre los dos análisis de la misma persona). Le pregunté:
- «¿Cómo podría ser esto?, literalmente es un milagro»
Con calma, respondió que el milagro se debía a su médico, quien le sugirió el tratamiento obtenido de otro amigo médico. Este tratamiento ha sido utilizado por mí mismo, en varias ocasiones, con resultados impresionantes.
Aproximadamente una vez al año, hago un análisis de mi sangre, y si cualquiera de estos casos la tendencia es a la ruptura, de inmediato repetir este proceso. Le sugiero que lo intente.

Aquí está el secreto: comprar pedazos de calabaza.

No debería ser la calabaza bastante grande.

Diariamente, la cáscara 100 gramos de calabaza, colocar las piezas en una licuadora (en bruto), agregue agua (sólo agua) y mezclar bien, hacer una vitamina de calabaza con agua. Repetir esto durante 4 semanas.

Tome la vitamina en ayunas, 15-20 minutos antes del desayuno (breakfast / desayuno). Haga esto por un mes, cada vez que haya que corregir la sangre.
Se puede controlar el resultado, realizando análisis antes y después del tratamiento. Según el médico, no hay ninguna contraindicación, ya que es
sólo un vegetal natural y agua (no usar azúcar).

El maestro, ingeniero químico excelente, estudió la calabaza para saber cuál de los ingredientes activos que contiene y llegó a la conclusión, por lo menos parcialmente, que está presente en un disolvente de colesterol de bajo peso molecular: colesterol más dañina y peligrosa - LDL.
Durante la primera semana, la orina tiene una gran cantidad de LDL (bajo peso molecular), lo que se traduce en la limpieza de las arterias, incluyendo el cerebro, aumentando de este modo la memoria de la persona...

¡CALABAZA!... No lo haga en secreto... ¡DIFÚNDELO!