Entradas populares

lunes, 29 de abril de 2013

El síndrome de dolor miofascial (SDM)


El síndrome de dolor miofascial (SDM) ha sido caracterizado por dolor muscular causado por puntos de gatillo miofasciales (MTrP en su sigla universal en inglés). Ciertas condiciones patológicas como la distención crónica repetitiva muscular, mala postura, patologías sistémicas, o lesiones neuromusculares (esguinces, desgarros, bursitis, entesopatías, artritis y lesiones del disco intervertebral) pueden activar MTrP latentes. Pacientes con SDM pudiesen presentar MTrP activos o latentes. Los MTrP latentes pueden ser identificados en la mayoría de los músculos esqueléticos adultos, siendo dolorosos a la palpación pero no espontáneamente. Los MTrP activos son dolorosos espontáneamente o por movimiento del músculo.

La mejor estrategia terapéutica del SDM es tratar le lesión etiológica subyacente que causa la activación de los MTrP. Si la patología subyacente no es apropiadamente tratada, el MTrP puede ser inactivado solamente de manera temporal pero nunca completamente.

El tratamiento conservados, como la medicación con antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) o la aplicación local de parches o geles de AINEs, termoterapia, terapia manual, u otras modalidades físicas, debiese ser aplicado antes de intentar terapias más agresivas, tales como inyecciones locales de corticoesteroides, inyecciones de articulación facetaria, inyecciones de MTrP, punción seca, o acupuntura, especialmente para lesiones agudas o de menor cuantía.

El mecanismo más probable de alivio de dolor a través de la estimulación con aguja es la analgesia por hiperestimulación vía sistema de inhibición por control descendente de dolor. La gran presión que se ejerce en el lugar del MTrP puede generar impulsos nervioso muy fuertes en las células del asta dorsal en la médula espinal, los cuales a su vez pudiesen romper el círculo vicioso del MTrP (Teoría de la compuerta de Melzack). El mecanismo de los efectos en el sitio de la punción (MTrP) para...
Lunes Musculoesquelético por Gökmen Yapali, MSc:
 
El síndrome de dolor miofascial (SDM) ha sido caracterizado por dolor muscular causado por puntos de gatillo miofasciales (MTrP en su sigla universal en inglés). Ciertas condiciones patológicas como la distención crónica repetitiva muscular, mala postura, patologías sistémicas, o lesiones neuromusculares (esguinces, desgarros, bursitis, entesopatías, artritis y lesiones del disco intervertebral) pueden activar MTrP latentes. Pacientes con SDM pudiesen presentar MTrP activos o latentes. Los MTrP latentes pueden ser identificados en la mayoría de los músculos esqueléticos adultos, siendo dolorosos a la palpación pero no espontáneamente. Los MTrP activos son dolorosos espontáneamente o por movimiento del músculo.
 
La mejor estrategia terapéutica del SDM es tratar le lesión etiológica subyacente que causa la activación de los MTrP. Si la patología subyacente no es apropiadamente tratada, el MTrP puede ser inactivado solamente de manera temporal pero nunca completamente.
 
El tratamiento conservados, como la medicación con antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) o la aplicación local de parches o geles de AINEs, termoterapia, terapia manual, u otras modalidades físicas, debiese ser aplicado antes de intentar terapias más agresivas, tales como inyecciones locales de corticoesteroides, inyecciones de articulación facetaria, inyecciones de MTrP, punción seca, o acupuntura, especialmente para lesiones agudas o de menor cuantía.
 
El mecanismo más probable de alivio de dolor a través de la estimulación con aguja es la analgesia  por hiperestimulación vía sistema de inhibición por control descendente de dolor. La gran presión que se ejerce en el lugar del MTrP puede generar impulsos nervioso muy fuertes en las células del asta dorsal en la médula espinal, los cuales a su vez pudiesen romper el círculo vicioso del MTrP (Teoría de la compuerta de Melzack). El mecanismo de los efectos en el sitio de la punción (MTrP) para...

No hay comentarios:

Publicar un comentario