Reiki, del
japonés reiki (霊気 o レイキ, 'reiki'? poder espiritual, atmósfera misteriosa) es una práctica
seudocientífica considerada como
medicina complementaria y alternativa (CAM),
[1] [2] [3] [4] [5] [6] que trata de lograr la sanación o equilibrio del paciente a través de la
imposición de las manos del practicante, canalizando cierta supuesta "
energía vital universal". Las pruebas clínicas realizadas no han encontrado ningún efecto positivo más allá del placebo.
[7] No obstante, en la actualidad se usa el
reiki como terapia complementaria en algunos hospitales y clínicas.
[2] [8] [9] [10] [11] [12] El
reiki no es considerado una religión por sus seguidores.
El
reiki no puede reemplazar al tratamiento médico, aunque sí se puede utilizar de forma complementaria.
Fundamentos
Etimología
El término japonés
reiki es, en esa lengua, un préstamo del chino
lingqi 靈氣. Las fuentes lexicográficas traducen:
(de bellas montañas) atmósfera o influencia espiritual,[13] 1. inteligencia, poder de entendimiento. 2. fuerza o poder sobrenatural en los cuentos de hadas, poder o fuerza milagrosa,[14] 1. influencia espiritual (de las montañas, etc.) 2. ingenio, habilidad.
[15] Esta palabra compuesta japonesa reúne
rei 霊
espítitu, alma, sobrenatural, milagroso, divino, cuerpo etéreo y
ki 気
gas, aire, respiración, energía, fuerza, atmósfera, estado de ánimo, intención, emoción, atención, aquí con el significado del término chino
qì (Wade-Giles "chi")
energía espiritual, energía vital, fuerza vital, energía de la vida. Las fuentes lexicográficas del japonés traducen
reiki como:
sensación de misterio,
[16] una atmósfera (sensación) de misterio,
[17] y
una atmósfera etérea (que prevalece en los sagrados recintos de un templo), (sensación, percepción de) una presencia espiritual (divina).
[18]
Algunos autores occidentales
[19] traducen el término como
energía vital universal. Si bien
ki es correctamente traducido como
energía vital,
rei no tiene en ninguna acepción el significado de
universal.
Según traducción de
Rika Saruhashi,
reiki es la
fuerza natural que nos da vida o que hace funcionar el alma.
[20]
Teoría
Según sus seguidores, el
reiki es un sistema de armonización natural que utiliza la aún no demostrada "energía vital universal", para tratar enfermedades y desequilibrios físicos, mentales y emocionales.
Mikao Usui (monje
zen japonés), fue quien afirmó haber redescubierto esta técnica de sanación milenaria,
[21] tras alcanzar
satori (estado
máximo de
iluminación y plenitud) durante un retiro espiritual en el
monte Kurama de
Kioto hacia
1922, aunque no existe constancia alguna de la existencia del reiki anterior a esta fecha.
Pero más allá de su aspecto supuestamente terapéutico, que el propio Usui aseguró haber descubierto por casualidad,
[22] el
reiki es una disciplina o camino espiritual (
Dō en japonés,
Tao en chino).
Wikisource contiene obras originales de o sobre Memorial a las virtudes de Usui Sensei.Wikisource, donde se afirma: el principal objetivo de este Rei Ho (método misterioso), no es sanar las enfermedades físicas. Su propósito último está en cultivar el corazón para mantener el cuerpo sano a través del poder misterioso del Universo, Rei No, que se nos otorga para disfrutar de los buenos actos de la vida. Es por ello que Mikao Usui legó a sus alumnos estos cinco principios y los estableció como norma de vida:
Secretos de la felicidad.
Medicina espiritual para todas las enfermedades.
- Sólo por hoy (Kyo Dakewa)...
- No te preocupes (Ikaruna).
- No te irrites (Shinpai shuna).
- Agradece (Kansha Shite).
- Trabaja duro (Kyo wo hageme).
- Sé amable con los demás (Ito ni shinsetsu-ni).
Recítalo mentalmente o en voz alta con las manos en
Gassho.
Por la mañana y por la noche.
Mejora de cuerpo y mente Usui Reiki Ryoho.
Fundador, Mikao Usui.
[20]
Mikao Usui empezó a enseñar los cinco principios al constituir
Usui Reiki Ryoho Gakkai, en 1922. Parece ser que fueron obtenidos de un libro llamado
Kenzen no Genri (Principios de Salud), escrito en 1914 por el Dr. Bizan Suzuki,
[23] [24] [25] amigo de Usui, y forman parte de la filosofía Reiki. Sus practicantes los recitan una vez al día como si fuesen una oración o mantra, antes o después de meditar, y fundamentan su vida en ellos.
Solo por hoy. Realmente solo existe un eterno presente. El pasado es solo un sueño y el futuro depende de tu presente. Lo que somos ahora es el resultado de lo que fuimos antes. Lo que seremos en el futuro, será el resultado de lo que somos ahora. Por tanto, debemos tratar de mantener la mente en el presente, aquí y ahora, porque es lo verdaderamente real. Imagina que vas por la calle, absorto en pensamientos sobre el pasado o sobre el futuro y a tu paso aparece una gran bolsa llena de billetes de 500 euros. Es la solución a tus problemas pero pasarás de largo porque no la verás. Ni estas allí, ni estas aquí.
No me preocupo. Preocuparse implica sufrir por algo que aun no ha llegado o que ya ha pasado. Lo cual es absurdo y nos hace perder mucho tiempo. Todos hemos actuado mal en el pasado, nos hemos equivocado y hemos hecho daño a seres queridos. Pero está bien, eso formaba parte del aprendizaje y en aquel momento lo hicimos lo mejor que pudimos, siempre tendremos nuevas oportunidades para hacerlo mejor. No deberíamos ser tan duros con nosotros mismos. Preocuparse por el futuro es absurdo, porque el futuro está sucediendo ahora mismo, cada instante puede ser el último y por tanto, debemos apartar el miedo de nuestras vidas y seguir luchando, confiando y jugando con las cartas de la vida, aprendiendo a fluir con el ritmo del universo.
No me irrito. Los enfados y la irritación suelen tener origen en nuestras ganas de tenerlo todo y a todos bajo control. Cuando algo escapa a nuestro control, nos enfadamos. Y las ganas de tenerlo todo controlado, tienen su origen en el miedo. Como tenemos miedo, necesitamos controlarlo todo. Hay que aprender a relajarse y a confiar en los demás.
Con agradecimiento. Ser agradecido es una virtud. Si nos acostumbramos a sonreír y agradecer lo que recibimos, el universo se complace y nos entrega aun más cosas, pero si recibimos y no lo agradecemos, pronto dejaremos de recibir. Nosotros mismos lo experimentamos, cuando nos entregamos a alguien ofreciéndole lo mejor, pero esa persona no nos da ni las más míseras gracias, al final acabamos por no entregarnos con el mismo entusiasmo y simplemente, cumpliremos con lo reglamentariamente establecido y poco más. No solo agradecer a las personas todo lo que nos dan, sino también agradecer secretamente al Universo todo cuanto nos ha sido entregado, cada experiencia, cada nuevo día, cada batalla que nos enriquece, debemos agradecerla, incluso agradecer los malos momentos, pues gracias a ello hemos crecido y llegado a este momento.
Me trabajo intensamente. El trabajo personal de cada uno de nosotros es importante. Todos ocupamos un puesto crucial en la sociedad y el trabajo forma parte de la porción de energía que entregamos al mundo, para que funcione mejor. Debemos trabajar con alegría y tratar de hacerlo con el corazón, entregando lo mejor de nosotros mismos en ese trabajo para beneficio de todos. Pero este Principio va mucho más allá del trabajo laboral. Realmente aquí el Maestro Usui nos indica la necesidad de trabajarse intensamente por dentro, dedicar tiempo al estudio de las propias emociones y la mente, trabajarse a uno mismo intensamente para mejorar como persona y elevarse en las altas frecuencias de la Luz y el Amor, para así ser más feliz e irradiar esa felicidad en todas direcciones.
Soy amable y respetuoso. Ser amable es una de las más importantes cosas que podemos hacer para ayudar a mejorar el mundo. Un rostro amable y feliz va irradiando Luz por la calle, mientras que un rostro enfadado e irascible, crea mal ambiente a su alrededor. Los budistas dicen que hay que cultivar el hábito del contento, ellos siempre sonríen a pesar de las adversidades. Una palabra amable puede alegrarle el día a alguien, generando así mucha Luz, pero una palabra cruel puede hacer sentirse fatal a alguien y hacer que genere mucha energía negativa.
La práctica de Los Principios de Reiki forma parte de sus ejercicios habituales de purificación y crecimiento. Sus practicantes afirman que es totalmente recomendable por su facilidad y que produce profundos y beneficiosos cambios a quienes las observan y estudian.
Además de los cinco principios, los practicantes de reiki utilizan 125
wakas escritos por el
emperador Meiji y seleccionados por Usui
Sensei, como complemento durante la meditación.
Práctica
La práctica del
reiki se fundamenta en un emisor o
canal que, a través de sus manos o de otros métodos -según el nivel- , transmitiría el
reiki (
fuerza natural que nos da vida) a un receptor que puede ser él mismo u otra persona (presente o no en el
espacio-tiempo), con el fin de paliar o eliminar molestias y enfermedades. No obstante, dado que sería una energía universal, los tratamientos podrían también dirigirse a otros
seres vivos como
animales,
plantas o a determinadas situaciones.
Algunos maestros de
reiki afirman que esta práctica tiene ciertas contraindicaciones:
[cita requerida]
- No debe aplicarse durante operaciones debido a la propia naturaleza del reiki, que consiste en reparar los daños existentes en el receptor: esto podría provocar que se frenasen las hemorragias, interfiriendo en los cortes de sangrado y limpieza que realiza el cirujano. De igual forma, si el paciente estuviera sedado, el reiki podría ayudarle a expulsar las toxinas de la sedación, despertándole antes de tiempo. Sin embargo, sí consideran recomendable una sesión de reiki antes y/o después de la operación.[cita requerida]
- Otro punto a tener en cuenta es en el caso de fracturas, el reiki permite acelerar el proceso de cicatrización ósea y por lo tanto el soldado de las fracturas, por lo tanto sólo es recomendable aplicar reiki a un fracturado después de que los huesos hayan sido debidamente acomodados e inmovilizados por un traumatólogo. En todo caso el reiki puede aplicarse a través del yeso u aparato inmovilizador y es igualmente eficaz.[cita requerida]
Sin embargo, otros maestros defienden que el
reiki sabe en todo momento qué debe hacer, cómo debe actuar, dónde debe dirigirse y en ningún caso actuará negativamente.
[26] [27]
Sistemas
Actualmente existen dos principales sistemas de
Reiki, aunque cada uno cuenta a su vez con diversas corrientes:
Japonés tradicional
Usui Reiki Ryoho Gakkai fué fundado por Mikao Usui en 1922 con el objetivo de transmitir
Anshin Ritsumei (estado de paz interior absoluto), aunque se utiliza como puerta de entrada para la imposición de manos. Jamás ha desaparecido y actualmente sigue activo con el mísmo nombre y sede en
Tokio, siendo su práctica denominada Dento Reiki (
Reiki Tradicional). Se caracteriza porque mantiene como fin último alcanzar
satori.
Presidentes:
- Mikao Usui (1865-1926)
- Juzaburo Ushida (1865-1935)
- Kanichi Taketomi (1878-1960)
- Yoshiharu Watanabe (¿?-1960)
- Hoichi Wanami (1883-1975)
- Kimiko Koyama (1906-1999)
- Masaki Kondo (¿?- )
- Ichita Takahashi (actual presidente, desde principio de 2010)
Occidental
Se inicia con
Chūjirō Hayashi, médico y oficial de la marina imperial japonesa además de último maestro certificado por Usui. Tras la muerte de éste en
1926, se independiza de
Usui Reiki Ryoho Gakkai y funda su propia asociación,
Hayashi Reiki Kenkyu-kai, sistematizando el método y enfocándolo hacia una vertiente más terapéutica. En su clínica conoció y trató a
Hawayo Takata en
1935, siendo finalmente certificada por Hayashi como maestra de
reiki en
Hawái, en
1938. Sin embargo, Takata nunca tuvo contacto con
Usui Reiki Ryoho Gakkai ni tampoco fue nombrada presidenta de
Hayashi Reiki Kenkyu-kai, sino que tras la muerte de Hayashi le sucedió como segunda presidenta su mujer Chie y cuando ésta se retira,
Hayashi Reiki Kenkyu-kai desaparece. Hawayo Takata comenzó a divulgar
reiki en
EUA y denominó a sus enseñanzas
Usui Shiki Ryoho.
Línea sucesoria de
reiki occidental:
- Mikao Usui (1865-1926)
- Chūjirō Hayashi (1879-1941)
- Hawayo Takata (1900-1980)
- 22 Maestros formados por Takata
Como consecuencia de la división entre los sucesores de Takata tras su muerte, surgen las dos primeras asociaciones de
reiki en occidente:
- The Reiki Alliance, presidida por Phyllis Lei Furumoto (nieta de Takata y una/o de los 22 maestros formados por ésta).
- The American International Reiki Association (AIRA, o The Radiance Technique International Association), inicialmente presidida por Barbara Weber Ray (igualmente, una/o de los 22 maestros formados por Takata).
En
1999 las enseñanzas tradicionales japonesas se abren a occidente, de la mano de
Hiroshi Doi (
Usui Reiki Ryoho Gakkai) y
Fuminori Aoki[20] (Reido Reiki Gakkai). Doi es creador de
Gendai Reiki Ho, método que trata de unificar los dos principales sistemas de
reiki, tomando como base las enseñanzas originales de Mikao Usui y añadiendo técnicas de
reiki occidental. Actualmente, Hiroshi Doi es presidente de
Gendai Reiki Healing Gakkai y Fuminori Aoki preside
Reido Reiki Gakkai y
Human & Trust Institute, en Japón.
Actualmente en Europa, se ha creado la
Federación Europea de Reiki Profesional, presidida de forma honorífica por
Hyakuten Inamoto y de forma operativa por Víctor Fernández Casanova, junto a la Asociación Komyo Reiki Kai y la Reiki Combat Kenkyukai, estilos de Reiki de reciente creación que estan marcando un referente en el Reiki occidental, sin perder su esencia tradicional japonesa.
Linaje
El linaje
[28] de
reiki hace referencia a la cadena de iniciaciones o sintonizaciones que relaciona a un maestro de
reiki con Mikao Usui, fundador del sistema. Se considera que sólo los maestros de
reiki ostentan un linaje concreto al tener la capacidad para iniciar a otros; por su parte, los alumnos de los distintos niveles de
reiki pertenecen o están asociados a uno o varios linajes según los maestros que hayan tenido. Un maestro de
reiki puede tener varios linajes, por haber recibido la iniciación en maestría de diferentes maestros.
Ejemplo de linaje de reiki (
reiki occidental):
- Mikao Usui (fundador)
- Chūjirō Hayashi (1er. linaje)
- Hawayo Takata (2º linaje)
- 22 Maestros formados por Takata (3er linaje)
Aprender reiki
Según Frank Arjava Petter,
[29] para aprender
reiki sólo se necesitan dos cosas:
- El deseo de hacerlo y una mente abierta para aprenderlo.
- Encontrar un profesor calificado, listo para enseñar.
Si se está pensando en aprender
reiki es importante comprobar que el profesor al que se vaya a acudir ha alcanzado el grado de Maestría (ya que, en otro caso, podría tratarse de un farsante).
Grados o niveles
En el Camino de Reiki Tradicional Japonés, nos encontramos con 4 fases o niveles que el estudiante tiene que pasar para aprender mediante la propia experiencia. Es imprescindible recibir todas las enseñanzas e instrucciones que cada nivel requiere, junto a los
reijus o
sintonizaciones correspondientes, más la práctica continuada para asimilar lo aprendido y elevar la vibración. Además, el compromiso del reikidoka de dedicar un tiempo cada día a su entrenamiento.
Los dos primeros niveles,
Shoden y
Chuden, son para sanar el cuerpo físico y el nivel emocional/mental. Se considera, como norma general, que para alcanzar la Iluminación debemos tener un cuerpo sano y una mente/corazón en armonía. Estos dos niveles además, nos permiten ofrecer tratamientos como terapeutas a las personas.
El siguiente nivel,
Okuden, nos permite sanar el Karma y las cuestiones espirituales, es un nivel de trabajo interno o profundo. Se produce la elevación espiritual. Equivale al Tercer Nivel de Reiki.
La Maestría o
Shinpiden, es para enseñar a los demás y se compone de varios niveles. Tradicionalmente se obtiene el grado de
Maestro en las escuelas de Reiki de siempre, tras un curso de apenas 8 horas.
Siendo fiel a la más lejana tradición del Reiki Ryoho original de Usui Sensei y teniendo en cuenta las características de nuestros tiempos y el desarrollo de Reiki en el mundo, la Federación Europea de Reiki Profesional ha actualizado los niveles de aprendizaje y practica para definir las diferentes etapas en el aprendizaje de Reiki:
Nivel básico (Shoden-Chuden-Okuden):
- Practicante: Obtiene esta consideración cualquier persona que realiza el Shoden o Primer Nivel de Reiki, sea cual sea su estilo.
- Terapeuta: Obtiene esta consideración cualquier persona que realiza el Chuden o Segundo Nivel de Reiki.
- Reikidoka: Se obtiene este grado tras completar el Okuden o Tercer Nivel de Reiki.
Nivel de maestría (Shinpiden):
- Monitor (Senpai): Se obtiene este grado tras completar el Shinpiden o Maestría de Primer Nivel. Equivale a un 1 Dan.
- Instructor (Sensei, Maestría de Reiki Nivel 2): Solo llegan a este grado los que acrediten un mínimo de tres años de práctica como Senpai. Equivale a un 3 Dan.
- Maestro (Shihan): Para llegar a Shihan, se necesitan 3 años de experiencia como Sensei. Equivale a un 5 Dan.
Sôke: Es el máximo exponente de la Escuela, que asume el compromiso de expandir y mantener la pureza de las enseñanzas recibidas. Cualquier persona que dirige su propia escuela de Reiki, tiene la consideración de Sôke.
Reiki y ciencia
El
reiki postula la existencia de una energía mística, no detectable ni mensurable de forma objetiva, por lo que la posición mayoritaria de la comunidad científica es que el único efecto sobre la salud es el atribuible al
placebo, la evolución natural de la enfermedad y a la
relajación.
[7] [30] [31] El consenso científico, por tanto, es que es una seudomedicina o seudociencia sin ninguna base real. Al igual que la mayoría de seudomedicinas que no implican una manipulación física (
homeopatía,
toque terapéutico, etc.), no conlleva un daño directo para la salud pero existe el peligro de que el paciente abandone o retrase por su cuenta la aplicación del tratamiento médico, con el consiguiente perjuicio para su salud y en ocasiones, el requerido desembolso económico.
[32] Los seguidores del
reiki lo consideran terapia complementaria, pero su eficacia no está científicamente demostrada, ni existen mecanismos plausibles para su funcionamiento.
Aunque existen algunos estudios que sugieren que el
reiki puede influir en la salud de los pacientes, suelen adolecer de fallos metodológicos y no cuentan con evidencias contrastables acerca de ningún tipo de efecto real.
[7] [33] Debido a su falta de base científica, existe aún una amplia oposición a su incorporación a los sistemas públicos de salud y no existe ninguna titulación oficial reconocida por las autoridades sanitarias ni educativas de ningún país. A pesar de ello, en algunos hospitales españoles se usa como terapia complementaria.
[8] [9] Algunos servicios públicos de sanidad, como el
National Health Service (NHS) del
Reino Unido, o el
Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM) de los EE.UU. informan a sus pacientes sobre
reiki y lo ofrecen como terapia complementaria.
[2] [10] [11] [12] El uso de fondos públicos para financiar tratamientos no probados, causa en estos países una gran polémica.
[34] [35]
Los seguidores del
reiki afirman que alteraciones en la energía
ki influyen decisivamente en la salud de las personas. Algunos, incluso, las consideran como única causa de la enfermedad, lo cual entra en contradicción con casi todos conocimientos científicos sobre las enfermedades (teoría microbiana, traumatismos, transtornos genéticos).
[36] [37] [38]
Reiki y religiones
Algunos expertos en
sectas y
New Age han manifestado sus dudas acerca de que la terapia
reiki sea compatible con el cristianismo.
[39] [40] En
2009 el Comité Doctrinal de la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos se pronunció oficialmente al respecto explicando dicha incompatibilidad.
[41] Las conclusiones del documento son:
- No es prudente utilizar una técnica que carece de base científica.
- Aceptar conceptos que no tienen justificación científica ni cristiana supondría una superstición.
- No sería apropiado para las instituciones católicas o para las personas que representan a la Iglesia promover o prestar apoyo a la terapia reiki.
Sin embargo, algunos autores (
Nicolás Notovitch, Suzanne Olsson, Holger Kersten, Diane Stein,
Antonio Piñero, etc) hablan de lo que se conoce como
Los años perdidos de Jesús[42] [43] [44] [45] [46] -intervalo de tiempo de 18 años transcurridos entre la huida y el comienzo de su ministerio- y defienden que éste huyó de la ira de Herodes a Egipto y de allí a la India,
[46] donde fue instruido en el budismo
Mahāyāna y
Vajrayāna, además de aprender el arte de sanar con las manos (se sostiene también que el Buda
Siddhārtha Gautama -
566 al
478 a. C.-, curaba a los enfermos).