Entradas populares

miércoles, 14 de enero de 2015

EFECTOS DESCONOCIDOS DE LA CANELA

EFECTOS DESCONOCIDOS DE LA CANELA
La canela es uno de esos condimentos que muchos no podemos dejar de usar debido a su gratificante aroma y sabor que aporta a las comidas. Pero para nuestro agrado, no sólo se trata de una especia, sino de un ingrediente que puede beneficiar nuestra salud.






Hace poco tiempo atrás se descubrió que la canela reduce los niveles de azúcar en sangre y también protege contra las dislipemias del organismo. Pero más allá de estos efectos, existen ciertos beneficios de esta especia poco conocidos por nosotros y aquí te los mostramos.

Este gran aromatizante se extrae de la corteza del árbol de la canela, la cual se considera la corteza más fina y con mayor calidad culinaria, debido a su gran sabor y a sus poco conocidas propiedades saludables.

Entre los beneficios que el consumo de canela nos ofrece encontramos su capacidad de favorecer la correcta digestión de los alimentos y aliviar molestias intestinales, así como flatulencias y distensiones abdominales.



Por otro lado, la canela es, junto a otras especias, una de las que mayor capacidad antioxidante tiene debido a su elevada concentración en compuestos fenólicos, similares a los contenidos en el vino tinto, y la presencia de flavonoides en su composición, semejantes a los contenidos en los arándanos.
Se ha comprobado que el aceite de canela tiene fuertes efectos inhibitorios del crecimiento de hongos y además, se está intentando confirmar su capacidad antibacteriana. Por el momento este producto derivado de la especia se utiliza en gran magnitud en la industria cosmética.

En la composición de la canela destaca la presencia de vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio, calcio y fósforo, por lo que, aunque se consume en escasas cantidades debido a su intenso sabor, nos brinda un conjunto de vitaminas y minerales esenciales para nuestro cuerpo.

Asimismo, se ha comprobado que la canela tiene efectos relajantes y se utiliza desde hace mucho tiempo para eliminar el estrés y como potente relajante natural.

Incluso, su poder antiinflamatorio permite que el extracto de canela se utilice en cremas para calmar dolores de articulaciones o molestias musculares. Además, se ha utilizado en enfermedades respiratorias para aliviar la congestión, la tos y los síntomas de resfriado.


Aunque éstas últimas propiedades no han sido comprobadas, quienes la utilizan como un remedio casero, confirman experimentalmente su eficacia.

Cada uno de los condimentos que utilizamos esconde ese pequeño secreto que porta grandes beneficios, y en el caso de la canela, no sólo tiene leve efectos reductores del colesterol y de las grasas en sangre y disminuye los niveles de glucosa en sangre, sino que con su ingesta podemos disfrutar de otros beneficios poco conocidos entre nosotros.

Los efectos que las emociones negativas tienen sobre nuestra salud.

Los efectos que las emociones negativas tienen sobre nuestra salud.

Untitled-1
 
  
Los seres humanos experimentan una variedad de emociones, como felicidad, tristeza, alegría extrema y depresión. Cada una de estas emociones crea una sensación diferente en el cuerpo. Después de todo, nuestro cuerpo libera distintas sustancias químicas cuando experimentamos cosas y cada producto químico trabaja para crear un ambiente diferente en el cuerpo. Por ejemplo si tu cerebro libera serotonina, dopamina u oxitocina, te sentirás bien y feliz. Por el contrario, si tu cuerpo libera cortisol cuando estás estresado, tendrás una sensación completamente diferente que estará asociada con el cuerpo entrando en modo de supervivencia.
¿Qué sucede cuando tenemos pensamientos negativos todo el tiempo? ¿O cuando tenemos pensamientos positivos? ¿Qué ocurre cuando no estamos emocionalmente cargados ni positiva ni negativamente? A continuación vamos a explorar cómo todo esto afecta nuestro cuerpo y nuestra vida.

1. Positivo vs. Negativo

salt_and_pepper_yin_yang_by_rollingfishays-d4qtw24
¿Hay dualidad en nuestro mundo? Podríamos decir que sólo hasta cierto grado, pero la mayoría de nosotros pasamos mucho tiempo tratando de definir y juzgar lo que se considera como positivo y negativo. El cerebro es una herramienta muy potente y cuando definimos algo, empezamos a sentirlo en nuestro mundo. Por ejemplo, ¿Alguna vez has notado cómo alguien mientras conduce puede ser adelantado por otro auto, perder su ventaja y de repente sentirse negativo y de mal humor? ¿Mientras que otra persona en la misma situación simplemente pisa el freno ligeramente y sigue adelante con su día como si nada hubiera pasado? En este caso, ambos vivieron la misma experiencia pero uno la ve como algo negativo, mientras que el otro no. Entonces, ¿son las cosas por naturaleza positivas y negativas? ¿O somos nosotros los que definimos las cosas como positivas y negativas?