MASAJES RELAJANTES, DRENAJE LINFATICO, MASAJES CON CAÑAS DE BAMBÚ, REIKI, MASAJES DEPORTIVOS.
Entradas populares
-
El sulfato de magnesio, mas conocido como Sal Inglesa o Epsom, es un producto usado desde la Edad Media y fueron los ingleses los primeros...
-
El ácido úrico son sustancias que se forman principalmente en el hígado a partir de los núcleos celulares animales como la carne o el pesc...
-
ESCOLIOSIS… ATENCIÓN ¡CURVA PELIGROSA!, LA MAYOR PARTE DE LAS VECES SE DESCONOCE SU CAUSA, SOBRE TODO EN EDADES TEMPRANAS. ¿PUEDE MI HI...
-
Los símbolos Reiki son considerados símbolos sagrados y se originan a partir de los tiempos antiguos en el Japón, el Tíbet y la India. Exi...
-
El piramidal o piriforme es un músculo situado en la pelvis, en la parte profunda de la región glútea. Se origina en la cara anterior del...
-
El síndrome de dolor miofascial (SDM) ha sido caracterizado por dolor muscular causado por puntos de gatillo miofasciales (MTrP en su sigl...
-
Empezar el día hidratando y desintoxicando el organismo, antes de tomar cualquier alimento es la mejor forma para mantenerse sano. Probabl...
-
51 FANTÁSTICOS USOS DEL BICARBONATO DE SODIO: El bicarbonato de sodio es una sustancia maravillosa que tiene múltiples usos y además es ami...
-
¿Qué es? La espondilitis anquilosante es una forma de artritis que afecta principalmente a la parte inferior de la espalda. Causa inflam...
-
22 usos de la sal de Epsom. ¿Porque deberíamos tener siempre esta poderosa sal en casa? Las sales de Ep...
miércoles, 30 de enero de 2013
lunes, 14 de enero de 2013
LOS BENEFICIOS DE CAMINAR
Caminar 30 minutos al día, una rutina económica y muy terapeútica
Es una de las mejores terapias preventivas que se pueden realizar. Según el cálculo de estudios científicos con sólo caminar 30 minutos diarios podría disminuir un 20% el número de muertos por enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de mortalidad en los países industrializados. En España, una de cada tres defunciones ocurridas en el año 2004 fue debida a estas enfermedades.
La cirugía y farmacología para tratar estas enfermedades ha avanzado mucho en los últimos tiempos. Hay pastillas para controlar la tensión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre. Pero cuesta cambiar nuestro estilo de vida, la forma actual de mal alimentarnos y pasar de ser unos sedentarios absolutos a hacer algo de ejercicio.
Existen muchos estudios que demuestran que la actividad física reduce la probabilidad de que tengamos un infarto agudo de miocardio. Las personas sedentarias tienen casi el doble de riesgo de morir por un infarto de miocardio que las personas que realizan una actividad física de manera regular. Y también se sabe que incluso las personas que han tenido un ataque al corazón, la práctica de actividad física reduce la mortalidad.
¿Qué tipo de ejercicio es más conveniente? Hay consenso en que el ejercicio deber ser suave, constante y regular. Un ejercicio que suponga un esfuerzo grande y que lleve al corazón a dispararse no es nada aconsejable. Andar 30 minutos al día es la mejor opción, una terapia que no es sólo buena para el corazón. Lo es también para los hipertensos y diabéticos y para todos aquellas personas que quieran mantener su peso y cuidar su flexibilidad y agilidad. El caminar es una puesta a punto para nuestra estructura ósea, al favorecer el movimiento de las articulaciones. La espalda y su columna vertebral también se lo agradecerán.
Los beneficios
A nivel del sistema cardiovascular, la actividad física aumenta la fuerza y la capacidad de bombear sangre de nuestro corazón. Además las arterias tienen una mayor capacidad de dilatarse. Todo ello aumenta la cantidad de sangre que puede llegar a los músculos y otras zonas de nuestro cuerpo.
La actividad física también disminuye el riesgo de ser hipertenso y en paciente con hipertensión arterial reduce los valores de la presión arterial. También previene la aparición de diabetes, sobre todo en obesos o con antecedentes familiares de diabetes y es un elemento importante en el tratamiento de los pacientes diabéticos al mejorar la respuesta a la insulina, hormona que controla el metabolismo y el nivel de azúcar en sangre. Asimismo la actividad física produce efectos favorables sobre el colesterol.
Caminar 30 minutos diarios viene a suponer un gasto de unas 1000 calorías a la semana. No es necesario andar 30 minutos seguidos, a no ser que queramos perder peso. Entonces tendremos que aumentar a 40-45 minutos y hacerlo de una sóla vez, ya que la grasa depositada se empieza a quemar a partir de los 20-25 minutos después de haber iniciado una actividad.
Nunca es tarde para empezar. Las personas que son sedentarias y empiezan a hacer actividad física de forma regular rápidamente obtienen beneficios similares que aquellas que siempre han sido activas.
domingo, 6 de enero de 2013
CHOCOTERAPIA
La chocoterapia es un tratamiento beneficioso tanto física como mentalmente ya que nos permite hidratar y tonificar nuestra piel al mismo tiempo que nos ayuda a relajarnos y dejar de lado el estrés.
Para realizar estos masajes se utiliza una mezcla de cacao puro, manteca de cacao y aceite de almendras, que tiene sales minerales como magnesio, fósforo y calcio que hidratan y suavizan nuestra piel, además de tener una acción reductora de grasas por lo que se recomiendan para tratar la flacidez y la celulitis.
Otro gran beneficio de la chocoterapia es el comprobado efecto antioxidante de sus componentes que ayudan en tratamientos anti-envejecimiento revitalizando la piel de manera asombrosa.
A nivel psicológico se ha probado que el chocolate activa las endorfinas y estimula la serotonina lo que hace maravillas por nuestro estado de ánimo actuando como calmante natural.
El tratamiento de masajes con chocolate es un tratamiento integral, es decir, abarca tanto cuerpo como rostro. Dura alrededor de una hora en la que el primer paso es preparar el cuerpo con una exfoliación completa a base de masajes rotativos. A continuación, se aplica la mezcla de chocolate y aceite de almendras sobre espalda, brazos, piernas y rostro. Se masajea y se culmina con una ducha y la aplicación de una crema hidratante a base de cacao.
¿Te provocó? No cabe duda de que el chocolate es una tentación como terapia relajante tanto como alimento.
sábado, 5 de enero de 2013
MASAJE DEPORTIVO
Antes de desarrollar el termino Masaje deportivo es importante aclarar unos conceptos respecto a lesión y a la denominación "masaje o masajista deportivo".
El tipo de lesión sufridas por los deportistas no se diferencia de las producidas en muchas otras actividades. Si un músculo se encuentra tenso y dolorido, poco importa la causa. p. ej.: cavar en el jardíndurante el fin de semana; bailar como profesional “La consagración de la primavera” de Stravinsky, o levantar pesas en el gimnasio. Ya que.... El daño para los tejidos es idéntico, como también lo son las técnicas fundamentales de masaje, por más que su aplicación sea distinta. Además las personas que practican un mismo deporte varían en cuanto a: métodos de entrenamiento, intensidad, morfología, terreno, etc ...
- Por lo cual el fisioterapeuta trata al deportista (al individuo) no al deporte. El masaje para el deportista se aplica para: “la prevención, lucha contra la fatiga, incremento de la capacidad de trabajo y apoyo en el tratamiento de las lesiones”. Así que resulta más acertado usar la denominación "masaje en o para el deportista".
- Aun y así para sintetizar la definición se ha aceptado la de “masaje deportivo”.
El masaje deportivo es: un medio físico manual para mejorar el rendimiento y cuidado del deportista. Se aplica con la finalidad de que: alcance una puesta en forma óptima, prevenir y evitar lesiones así como acelerar la rehabilitación de las mismas. El masaje como parte de un programa de tratamiento, como terapia. Partiendo de esto hay que puntualizar que el tratamiento, ya sea por masaje o por otro medio terapéutico, se clasifica y define con relación a la indicación y al propósito. Consiste en una serie de maniobras de masaje encaminadas tanto a preparar los tejidos del deportista para la competición (masaje precompetición), como al tratamiento de los mismos tejidos toda vez haya concluido la actividad deportiva (masaje postcompetición) con el fin de prevenir la aparición de lesiones.
¿Por qué se aplica masaje al deportista?
- Para calentar los músculos del deportista: Masaje de calentamiento previo a la competición.
- Para descargar los músculos y recuperarlos fácilmente: Masaje de recuperación, Masaje Drenaje Linfático y de Retorno Venoso.
- Para aumentar la circulación de los músculos. Para oxigenarlos y flexibilizarlos antes de competir.
- Para friccionar y limpiar la piel.
- Para relajar los músculos del deportista.
- Por su efecto estimulante, revitalizador y energético sobre el músculo.
- Para relajarlo psicológicamente y favorecer la distención y descarga emocional previa a la competición.
- Por el olor penetrante y la rubefacción que provocan los linimentos y por su efecto terapéutico. - Como analgésico cuando surge el dolor, tras lesiones o contusiones.
- Para preparar los músculo un día antes.
- Para mejorar el rendimiento del atleta.
- Como profiláctico de diversas lesiones.
miércoles, 2 de enero de 2013
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales |
Iris, diagnóstico por el
A través del iris podemos conocer el estado energético y de salud de la persona, así como la predisposición hacia una u otra enfermedad.
La iridología es una técnica que se basa en el estudio del iris, una parte del cuerpo que refleja tanto el estado energético como el estado de salud de nuestro cuerpo. Este método fue descubierto por el médico y homeópata húngaro Ignatz von Peczely en el siglo pasado cuando, forcejeando con un gran búho recién capturado, el animal se rompió una pata. Una mancha oscura se formó entonces en la región baja central del iris del ave, que desapareció cuando se curó. Sonia era una adolescente cuando recurrió a la medicina naturista. Tenía mareos constantes, problemas circulatorios y hacía seis meses que no le venía la regla. Ya en la consulta el doctor le interrogó sobre su historial clínico. Sonia proporcionó al doctor datos en apariencia insignificantes que, sin embargo, fueron muy útiles. Después de este primer contacto se pasó al diagnóstico por el iris. Sonia se sentó delante del iridoscopio, un aparato similar al microscopio en el que el iris puede verse aumentado. El doctor descubrió un iris tipo margarita, como un saco estriado, que impide hacer un diagnóstico apropiado porque no deja ver con nitidez los órganos reflejados en el iris, y que puede denotar debilidad general en todos los tejidos. En Sonia la debilidad tenía un origen genético (en la conversación previa al diagnóstico, habló de la adicción al alcohol de su padre y de que, incluso, la engendró bajo el síndrome del delirium tremens). El iridólogo, experto en medicina china, evaluó también el estado de sus órganos a través de los pulsos y de la lengua. Después del diagnóstico comenzó el tratamiento que, en el caso de Sonia, duró seis meses. Los cambios fueron radicales en su vieja dieta, pobre en frutas y verduras. Después le enseñó a respirar de manera consciente. Una sesión semanal de acupuntura y la medicación homeopática hicieron el resto. Acabado el tratamiento, su iris ya no parecía una «margarita» a través del iridoscopio. Aunque la debilidad general de sus tejidos era innata, las señales de sus padecimientos se habían cerrado. Ahora casi en los 30, Sonia hace vida normal y tiene una hija de corta edad. Lo que más debe vigilar es su dieta. |
SERGIO QUIROMASAJISTA
En Sergio Quiromasajista contarás con un servicio exclusivo realizado por personal cualificado en distintas técnicas como Quiromasaje, Terapia de Reiki profesional Reflexologia podal, Masaje Deportivo, Masaje con cañas de Bambú. Llevamos mucho tiempo dedicandonos al mundo de las terapias alternativas como una forma de sanación y nuevo estilo de vida. Los tratamientos se realizan en gabinete , con musica Relajante, aromaterapia e inciensos, un sitio ideal para meditar y relajarse.
Tratamientos con masajes para la fibromialgia
Tratamientos con masajes para la fibromialgia
La mayoría de pacientes que sufren fibromialgia son tratados con tratamientos dirigidos a mejorar la calidad del sueño y a reducir el dolor. La mayoría de pacientes, no obstante, precisarán además de otros tratamientos auxiliares como la infiltración de puntos dolorosos, fisioterapia, ejercicios suaves, ejercicios en piscina, calor local y masajes.
La palabra Fibromialgia significa “dolor en los músculos, ligamentos y tendones”. La Fibromialgia es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por dolor musculo-esquelético generalizado y fatiga.
Esta enfermedad puede causar dolores en articulaciones, músculos, huesos, ligamentos, vientre y en la cabeza. También puede causar síntomas en el sistema nervioso, digestivo, infeccioso, en la piel y en el estado en general. Los antecedentes familiares, si existen, son muy importantes.
La Fibromialgia es una enfermedad que no puede diagnosticarse a través de pruebas de laboratorio. Los resultados de radiografías, análisis de sangre, biopsias musculares son normales. Por lo tanto, el diagnóstico se basa en un examen clínico de los síntomas de una persona, el cual es llevado a cabo por un médico.
La intensidad de los síntomas varía en cada persona. En muchos de los casos de Fibromialgia hay una solapación con el Síndrome de Fatiga Crónica.
En España se calcula que están afectados entre el 2 y el 3% de la población, y es más frecuente en mujeres que en hombres, pudiendo manifestarse a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes.
Síntomas que presenta el paciente:
- Dolor
- Fatiga
- Trastornos del sueño
- Síndrome del Intestino Irritable
- Síndrome Temporomandibular
- Síntomas comunes: menstruaciones dolorosas, dolor torácico, rigidez matutina de articulaciones, alteración cognitiva o de la memoria, acorchamiento o punzadas en las manos, calambres musculares, sequedad de ojos y boca…
- Factores agravantes: cambios en el clima, estrés, depresión,ansiedad…
El masaje aplicado en estos pacientes debe ser siempre respetando el umbral de dolor de cada paciente. Comenzaremos con una presión suave, que gradualmente aumentaremos hasta llegar a un umbral soportable de dolor. Siempre debemos adaptarnos a cada paciente ya que cada uno de ellos presentará diferentes síntomas y diferentes niveles de tolerancia al dolor.
Te recomendamos este articulo relacionado:
Espondilitis anquilosante
¿Qué es?
La espondilitis anquilosante es una forma de artritis que afecta principalmente a la parte inferior de la espalda. Causa inflamación, daña las articulaciones y ataca primero a las articulaciones sacroilíacas entre la columna vertebral y la pelvis. También puede afectar a otras áreas de la columna vertebral y a otras articulaciones, tales como la rodilla. Por último, las articulaciones vertebrales inflamadas pueden fusionarse o unirse de modo que no pueden moverse de manera independiente. La palabra espondilitis se refiere a la inflamación de la columna vertebral; anquilosante significa la fusión o unión de dos huesos en uno.
La espondilitis anquilosante es relativamente rara. Afecta aproximadamente a 1 de cada 1.000 personas. Puede presentarse en miembros de una familia, aunque no se comprende la causa. Por otra parte, ataca más comúnmente a hombres jóvenes y sanos. Esta condición es 10 veces más frecuente en los hombres que en las mujeres. El trastorno aparece más frecuentemente entre los 20 y los 40 años, pero puede presentarse en los niños.
Síntomas
Por lo general, una persona con espondilitis anquilosante sentirá dolor o rigidez en la parte más baja de la espalda, especialmente por la mañana o luego de períodos de inactividad. Comúnmente, el dolor de espalda comienza en la articulación sacroilíaca y se disemina por la parte inferior de la columna vertebral. Finalmente, el desorden puede afectar a toda la columna vertebral. Las personas pueden tener dolor y sensibilidad en los muslos, la cadera y otras articulaciones del torso. También pueden inflamarse las rodillas y los tobillos, aunque generalmente afecta a no más de tres o cuatro articulaciones de los brazos y las piernas.
Una característica de la espondilitis anquilosante es que, a menudo, la rigidez mejora con la actividad. Las personas que sufren de este trastorno pueden empeorar si no realizan ejercicio físico de manera regular. (El dolor de espalda ocasionado por muchas otras causas tiende a empeorar con el ejercicio físico). Dado que la columna vertebral y las estructuras que la sostienen se ponen rígidas, posiblemente una persona comience a encorvarse. Con el tiempo, los huesos pueden fusionarse o crecer juntos, lo cual hace que la columna vertebral sea extremadamente tiesa y rígida, lo que se llama espina dorsal rígida. Esto puede dificultar la respiración profunda porque la columna vertebral y las articulaciones rígidas entre las costillas y el esternón hacen difícil que el pecho se expanda. En pocos casos, la inflamación de los pulmones produce falta de aire y la inflamación de los ojos puede causar una visión reducida, con ojos enrojecidos y adoloridos. El dolor y la rigidez en la parte más baja de la espalda pueden producir problemas al caminar. Casi cualquier movimiento puede volverse extremadamente doloroso.
Otros síntomas de la espondilitis anquilosante incluyen:
- fatiga
- fiebre
- pérdida del apetito
- pérdida de peso
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de sus síntomas. Lo examinará y posiblemente le tome radiografías u otros exámenes por imagen, tales como una tomografía computarizada (TC) o una imagen por resonancia magnética (IRM), para buscar problemas en las articulaciones sacroilíacas o en cualquier otra articulación que presente dolor o rigidez. También puede solicitarle un análisis de sangre para buscar un gen llamado HLA-B27. Este gen se encuentra más comúnmente en las personas con espondilitis anquilosante que en otras. No obstante, tener el gen HLA-B27 no significa que usted padece o padecerá de espondilitis anquilosante. El médico diagnosticará la condición en base a una combinación de síntomas, exámenes físicos, análisis de sangre y exámenes por imagen.
Duración
En muchos casos, la espondilitis anquilosante es leve y es posible que no se la diagnostique durante años. Sin embargo, una vez realizado el diagnóstico, es un problema para toda la vida.
Prevención
No hay modo de prevenir la espondilitis anquilosante.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es reducir el dolor en las articulaciones y prevenir, demorar o corregir el daño o la deformidad de la columna vertebral y de otras articulaciones.
Medicamentos: muchos medicamentos pueden ser eficaces, lo que incluye los antiinflamatorios (como el ibuprofeno), los calmantes para el dolor (como el acetaminofeno), la sulfasalazina o el metotrexato. Recientemente, los medicamentos inyectables, adalimumab (Humira), etanercept (Enbrel) e infliximab (Remicade) fueron aprobados para la espondilitis anquilosante. Los primeros estudios sugieren que estos medicamentos pueden ser mucho más eficaces que los medicamentos más viejos.
Tratamiento diario: generalmente, el tratamiento incluye terapia y ejercicios físicos. Un fisioterapeuta planificará una rutina de ejercicios para usted que, probablemente, incluirá ejercicios de estiramiento y para mejorar el rango de movimientos, para ayudar a que la columna vertebral se mantenga flexible. Los ejercicios abdominales y para la espalda pueden ayudarlo a mantener una buena postura de modo que sea menos probable que usted se encorve. La natación es un ejercicio especialmente bueno porque puede ser más fácil mover las áreas rígidas y dolorosas en el agua. También el ciclismo tiende a ser un buen ejercicio para las personas con espondilitis anquilosante. Evite cualquier actividad que pueda poner demasiada tensión en su espalda. Por ejemplo, es posible que correr empeore el dolor de espalda porque produce mucha más tensión en las articulaciones de la columna vertebral.
Los baños calientes, la aplicación de calor y los masajes pueden ayudar a aliviar el dolor. Si puede, duerma sobre la espalda, en un colchón firme, y no use almohada o use una pequeña.
Dado que la espondilitis anquilosante puede afectar a los huesos de la caja torácica, su capacidad pulmonar puede disminuir. Los ejercicios respiratorios pueden contribuir a mantener su capacidad pulmonar. Si fuma, abandonar este hábito debe ser una prioridad. Incluso con el mejor tratamiento, algunas personas tendrán una fusión de la columna vertebral, pero la mayoría puede, aun así, moverse. En algún momento, puede resultar útil usar un soporte ortopédico para la espalda u otros aparatos, como un corsé, un bastón o férulas. Si hay otros órganos involucrados, como el corazón o los ojos, es posible que tenga que consultar con un especialista y puede necesitar tratamiento y control adicionales. Por ejemplo, es probable que una persona con espondilitis anquilosante necesite un marcapasos si el corazón está afectado.
Cirugía: se recurre a la cirugía solo si la enfermedad ha causado daño nervioso en la columna vertebral o si el daño en la articulación es grave.
Cuándo llamar a un profesional
Comuníquese con un profesional de la salud si tiene cualquier síntoma de espondilitis anquilosante, especialmente:
- dolor y rigidez en la espalda que empeora gradualmente durante semanas o meses
- rigidez a la mañana temprano que mejora al tomar una ducha tibia o hacer ejercicio físico suave, especialmente si este síntoma se prolonga por meses o semanas
Pronóstico
Generalmente, las personas con espondilitis anquilosante atraviesan períodos alternos en los que los síntomas mejoran y empeoran. Estos períodos no pueden predecirse. Frecuentemente, los síntomas pueden aliviarse o controlarse con tratamiento, de modo que pueden llevar una vida normal y productiva. No obstante, incluso con tratamiento, es posible que se produzcan problemas de postura y movimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)