Entradas populares

martes, 30 de agosto de 2011

Masaje para la Artrosis

MASAJES:

Son muy útiles tanto a nivel local como a nivel general.

Al activar la circulación de forma pasiva se favorece la llegada de nutrientes a la articulación afectada, también se elimina así sustancias de desecho que son las causantes del dolor y la inflamación. También tienen la ventaja de influir a nivel psicológico, aumentando la autoestima, la confianza y disminuyendo emociones negativas, de tristeza o miedo.

Las sustancias más empleadas y útiles son:

alcohol alcanforado

alcohol de romero

aceite de almendra con árnica

alcohol con cayena (la receta está en el artículo de los picantes)

aceite de hipérico o hierba de San Juan.

BAÑOS EN AGUA DE MAR:

Bañarse en el mar y si no hacerlo en casa con agua caliente a la que se añadirán 5 kilos de sal marina.

Antes de irse a dormir se tomará un baño de agua caliente, es aconsejable no secarse mucho al salir del baño y tratar de dejar la sal en la piel durante un día, hacer esto durante varias semanas.



  Masajes para la artrosis

Un pequeño estudio publicado en 'Archives of Internal Medicine' demuestra por primera vez que los masajes pueden aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad de personas con artrosis de rodilla.

"El masaje está libre de cualquier efecto secundario y, de acuerdo con nuestros resultados, claramente tiene potencial terapéutico", dice David L. Katz, director del Centro de Investigación en Prevención de la Universidad de Yale (EE.UU.) y uno de los autores de la investigación.

El suyo es el primer ensayo clínico que estudia la eficacia de los masajes para aliviar la artrosis, si bien esta terapia ya se había mostrado eficaz en otros tipos de dolor, como la lumbalgia o la artritis reumatoide.

"La importancia del masaje como una alternativa o un complemento a los fármacos es evidente. (...) Muchos pacientes ya están añadiendo o probando los masajes como terapia en la artrosis", comentan Katz y su equipo. Los efectos del masaje en la artrosis se atribuyen a que aumenta la circulación local a la articulación afectada, mejora el tono de la musculatura de apoyo, aumenta la flexibilidad de la articulación y alivia el dolor.

Para confirmarlo, los autores han estudiado a 68 personas con artrosis que fueron divididas en dos grupos. Los primeros recibieron masaje sueco por todo el cuerpo (la técnica más utilizada en países occidentales) durante 16 semanas, mientras que los demás esperaron ocho semanas antes de recibir el tratamiento complementario. Durante todo este tiempo, los pacientes seguían con sus terapias convencionales, como fármacos.

Las sesiones de masaje duraban una hora. En ellas, el masajista comprimía y manipulaba los tejidos blandos entre los dedos, pasaba las manos sobre la piel de los tejidos blandos y, finalmente, daba un masaje repetitivo sobre todas estas zonas. Los masajes se realizaban dos veces a la semana durante el primer mes y se hacían semanales a partir de entonces.

Tras las ocho primeras semanas, se registraron importantes diferencias entre ambos grupos. En los primeros habían mejorado todos los aspectos de la enfermedad (síntomas, movilidad), sobre todo en los niveles de dolor. Cuando el segundo grupo empezó a recibir tratamiento, también mejoraron sus síntomas.

"Este estudio piloto sugiere que los masajes son eficaces en el tratamiento de la artrosis de rodilla, con efectos beneficiosos que persisten semanas después de haber dejado el tratamiento. (...) Dadas las limitaciones y los posibles efectos secundarios de otros tratamientos, los masajes parecen ser una opción viable como complemento a tratamientos más convencionales", concluyen Katz y su equipo, que ahora quieren iniciar más investigaciones para analizar otros aspectos de esta medida, como el coste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario