Entradas populares

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Los riñones

Los riñones almacenan miedos, fobias y traumas. Practique este ejercicio diariamente durante dos semanas y eliminará muchas de estas emociones acumuladas durante su vida, q muchas veces después de un tiempo suelen manifestarse en el cuerpo con dolores de cintura, problemas sexuales, dolores de huesos y oídos, caída del cabello, micción frecuente, etc.
Siéntese con las piernas juntas como muestra la imagen, inclínese ligeramente hacia adelante y entrelace los dedos de las manos rodeando las rodillas. Preste atención a sus riñones y a sus oídos q son la salida de energía de los riñones. Inspire suave y profundamente recordando en su mente algún miedo, fobia, trauma o temor q haya pasado en su vida a cualquier edad; luego, exhale juntando los labios emitiendo el sonido CHUUUOOOO y eliminando el miedo con la exhalación. Realícelo SIETE veces…cuando se encuentre en la cuarta respiración del ejercicio coloque las palmas de sus manos en sus riñones y sentirá la energía fría de la emoción q está expulsando.
La mejor manera de comprobar la eficacia del ejercicio es q luego de dos semanas de práctica, evoque la situación vivencial negativa y no le produzca nada. En casos de traumas o miedos fuertes practíquelo dos veces al día.

El boldo

El boldo es un árbol de hoja perenne cuyas hojas son utilizadas desde hace muchos años para tratar la indigestión y aliviar el estreñimiento.

El boldo se usa en toda Europa, América del Sur y en menor medida en América del Norte, como un remedio para los cálculos biliares, la inflamación de la vesícula biliar y para varios tipos de trastornos del hígado. También se usa en preparaciones para aliviar las flatulencias y la pirosis.

Historia

Una excavación realizada en Monte Verde, en el sur de Chile, reveló el uso de plantas medicinales por parte de las personas que habitaban esa región hace 12.500 años. Los arqueólogos encontraron el boldo envuelto en algas.

En Perú las hojas han sido empleadas por las tribus indígenas contra las enfermedades del hígado y para tratar los cálculos biliares.

El boldo fue investigado por primera vez para usos medicinales por un médico francés en 1869. Esta hierba fue utilizada durante algún tiempo como un sustituto de la quinina en los casos de malaria.

En 1875, el boldo fue presentado a los farmacéuticos británicos y estadounidenses para el tratamiento de los trastornos del estómago, el hígado y la vejiga.

¿Cómo funciona?

El boldo es naturalmente rico en alcaloides y contiene boldina, que estimula la actividad gástrica, es una sustancia antiinflamatoria y antiespasmódica, específicamente protege el hígado, estimula la producción de bilis y proporciona protección antioxidante. La hoja también contiene un aceite volátil que destruye los parásitos.

El boldo es ligeramente diurético y es un antiséptico urinario.

Usos

La Comisión E de Alemania aprueba el uso del boldo para:

Las molestias leves del tracto gastrointestinal
La dispepsia (indigestión general)

Herbal Medicine cita otros usos del boldo para:

El tratamiento de los cálculos biliares, las enfermedades hepáticas, la cistitis y el reumatismo

ESCOP aprueba el uso de boldo para:

Disfunción hepatobiliar (problemas relacionados con el hígado y la bilis)
Tratamiento sintomático de los trastornos digestivos leves
Como coadyuvante en el estreñimiento

Seguridad y contraindicaciones

No hay problemas de seguridad o inquietudes relacionadas con el boldo.

Contraindicaciones:

El boldo no debe ser utilizado en casos de conductos biliares obstruidos o enfermedades graves del hígado
Las personas con cálculos biliares deben consultar a un médico antes de usar boldo

Consejos de uso

El uso tradicional del boldo es en forma de infusión (té). La dosis recomendada es de 1 taza, 1-2 veces al día.
Fuente: Medicine Hunter

LIMPIA TUS RIÑONES

Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre quitando la sal, el veneno y cualquier cosa dañina que entre en nuestro sistema. Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y ¿cómo vamos a deshacernos de esto?

Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pequeños pedazos y póngalo en una olla y agregue agua limpia y hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar y entonces cuélelo en una botella limpia y póngalo en el refrigerador a enfriar.

Tome un vaso diariamente y verá que toda la sal y el veneno acumulado empieza a salir de su riñón al orinar y también se dará cuenta de la diferencia que nunca había sentido .

Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y es natural!

3 ejercicios de estiramiento para aliviar el dolor de espalda

Muchas personas han abandonado sus actividades favoritas debido al intenso dolor que puede afectar su vida diaria.



¿Sientes mucho dolor y no sabes cómo solucionarlo? Aquí te proponemos 3 ejercicios que ayudarán a disminuir ese dolor intenso. Para ellos, sugerimos antes visitar a un especialista para conocer la causa y el tratamiento adecuado.

•Estiramiento para aliviar vértebras y fortalecer tu espalda baja



Échate boca arriba con las piernas flexionadas, eleva una de ellas y llévala hacia tu pecho utilizando ambas manos. Presiona contra tu tórax y abdomen por 5 segundos. Realiza 10 repeticiones para cada extremidad.



•Estiramiento de músculos para mantener la estabilidad de la columna



En la misma posición que la anterior, lleva ambas piernas hacia el pecho con la ayuda de tus manos y presiona por 5 segundos. Realiza 10 repeticiones, 2 veces al día.



•Estiramiento de músculos abdominales para aliviar el dolor lumbar



Quédate en el piso echado boca arriba con las piernas flexionadas y lleva tu cadera hacia arriba para formar un puente, contrae los glúteos y el abdomen cuando subas y mantente allí por 10 segundos y luego baja. Realiza 10 repeticiones, 2 veces al día.

ESTREÑIMIENTO Y CÁLCULOS BILIARES… NO DEJES DE CONSIDERAR AL BOLDO COMO UN ALIADO FUNDAMENTAL AL MOMENTO DE COMBATIR ESTOS MALES

El boldo es un árbol de hoja perenne cuyas hojas son utilizadas desde hace muchos años para tratar la indigestión y aliviar el estreñimiento.

El boldo se usa en toda Europa, América del Sur y en menor medida en América del Norte, como un remedio para los cálculos biliares, la inflamación de la vesícula biliar y para varios tipos de trastornos del hígado. También se usa en preparaciones para aliviar las flatulencias y la pirosis.

Historia

Una excavación realizada en Monte Verde, en el sur de Chile, reveló el uso de plantas medicinales por parte de las personas que habitaban esa región hace 12.500 años. Los arqueólogos encontraron el boldo envuelto en algas.

En Perú las hojas han sido empleadas por las tribus indígenas contra las enfermedades del hígado y para tratar los cálculos biliares.

El boldo fue investigado por primera vez para usos medicinales por un médico francés en 1869. Esta hierba fue utilizada durante algún tiempo como un sustituto de la quinina en los casos de malaria.

En 1875, el boldo fue presentado a los farmacéuticos británicos y estadounidenses para el tratamiento de los trastornos del estómago, el hígado y la vejiga.

¿Cómo funciona?

El boldo es naturalmente rico en alcaloides y contiene boldina, que estimula la actividad gástrica, es una sustancia antiinflamatoria y antiespasmódica, específicamente protege el hígado, estimula la producción de bilis y proporciona protección antioxidante. La hoja también contiene un aceite volátil que destruye los parásitos.

El boldo es ligeramente diurético y es un antiséptico urinario.

Usos

La Comisión E de Alemania aprueba el uso del boldo para:

Las molestias leves del tracto gastrointestinal
La dispepsia (indigestión general)

Herbal Medicine cita otros usos del boldo para:

El tratamiento de los cálculos biliares, las enfermedades hepáticas, la cistitis y el reumatismo

ESCOP aprueba el uso de boldo para:

Disfunción hepatobiliar (problemas relacionados con el hígado y la bilis)
Tratamiento sintomático de los trastornos digestivos leves
Como coadyuvante en el estreñimiento

Seguridad y contraindicaciones

No hay problemas de seguridad o inquietudes relacionadas con el boldo.

Contraindicaciones:

El boldo no debe ser utilizado en casos de conductos biliares obstruidos o enfermedades graves del hígado
Las personas con cálculos biliares deben consultar a un médico antes de usar boldo

Consejos de uso

El uso tradicional del boldo es en forma de infusión (té). La dosis recomendada es de 1 taza, 1-2 veces al día.
Fuente: Medicine Hunter

lunes, 16 de septiembre de 2013

RECONOCER NUESTRAS EMOCIONES

RECONOCER NUESTRAS EMOCIONES

La educación recibida nos condiciona la tolerancia o aceptación de nuestras emociones, siendo habitual que dependiendo del estilo de vida de cada familia, haya unas emociones más aceptadas y otras más reprimidas, así como el estilo emocional puede ser más o menos extrovertido.

Los prejuicios habituales sociales contra la expresión emocional suelen ser del tipo: "ser emocional es igual a ser una persona débil, inmadura o enferma", "las emociones son peligrosas y si te dejas llevar por ellas, puedes arruinar tu vida", "una persona responsable tiene que ser racional y controlar sus sentimientos".

-Las emociones evitadas por largo tiempo quedan "cronificadas" y dan lugar a una serie de problemas:

-Los sentimientos no sentidos nos ponen enfermos generando somatizaciones y debilitando el sistema inmunológico: dolores de estómago, migrañas, dolores de espalda, asma, insomnio, etc.

-Los sentimientos no sentidos se vuelven compulsivos: fumar, beber, drogas, adicción al trabajo, a la comida, etc.

-Los sentimientos no sentidos no llevan a evitar situaciones o relaciones empobreciendo las aspiraciones de vida.

-Los sentimientos no sentidos acaban distorsionando la manera de pensar.

-Los sentimientos no sentidos dificultan de manera importante la capacidad de relación con los demás.

El primer paso para identificar nuestras emociones olvidadas es acudir al cuerpo y tomar consciencia de cómo se sienten y se manifiestan en él.

Para empezar responde a las siguientes preguntas:
-En que parte del cuerpo sientes el enojo? la angustia? el miedo?....
reconocer y Aceptar nuestras Emociones es Aceptarnos a nosotros mismo! ...y cuando nos Reconocemos y Aceptamos es cuando podemos empezar a sanar...!

CÓMO ELEGIR UN COMPAÑERO PARA UNA RELACIÓN DE TODA LA VIDA

1- Elige a alguien como si fueras ciego. Cierra los ojos y observa qué puedes sentir de esa persona, de su gentileza, su lealtad, su comprensión, su devoción, su habilidad para ocuparse de ti, su habilidad para cuidar de sí mismo como un ser independiente. En nuestra cultura nos basamos mucho en lo que vemos con nuestros ojos externos. Pero cuando miramos al objeto de nuestro amor, es mucho más importante lo que vemos con los ojos cerrados.

2- Elige a alguien que tenga la habilidad de aprender. Si hay algo que verdaderamente hace diferencia entre un amante para toda la vida y uno fugaz, es una persona que tenga la habilidad de aprender. Dice el refrán “el ignorante es poco tolerante”. Aquellos que no pueden aprender cosas nuevas, ver las cosas a la luz de lo nuevo, ser curiosos acerca del mundo y de cómo funcionan las cosas o las personas, a menudo se cierran y dicen. “No, esto tiene que ser así, de este modo” y para una relación de toda la vida es mejor estar con alguien que se abra y se cierre aprendiendo y evolucionando.

3- Elige a alguien que quiera ser como tú, fuerte y sensible a la vez. Para no confundir el significado de estas palabras, no relacionarlas con la rigidez y la fragilidad. La fuerza en el sentido en que es fuerte un árbol: pueden soplar fuertes vientos pero se sostendrá porque es flexible y se moverá para adelante y para atrás con el viento. Y en cuando a la sensibilidad, estoy hablando de ver, estar alerta a las cosas que están alrededor de uno. Algunas personas pueden necesitar una pequeña ayuda en esto, pero a menudo en algún en algún lugar profundo en su mente, o en su corazón, ya están despiertos y alerta a todas estas cosas, si bien no saben cómo articularlas. Y es por eso que el número 2 es tan importante: la habilidad para aprender. Puedes tener todas las posibilidades, todas las potencialidades del mundo para ser amable, amoroso, devoto, bueno y el mejor amante conocido del género humano pero si no puedes aprender a desarrollar ese potencial. ¡Entonces no sirve de nada!

4- Elige a alguien que cuando lo hieras, sienta dolor y te lo muestre. Y viceversa... elige a alguien que cuando te hiera, vea tu dolor y lo registre. Esto es muy importante. Hay muchos modos en que la gente muestra el dolor. A veces reclamando es una de las cosas que hacen las personas más extrovertidas. Reclaman, se vuelven locos... pero es su propia expresión de dolor. Lo peor es cuando le haces a tu compañero algo que no es amable, o que es impensado y él no muestra reacción. Como si no se permitiera a sí mismo mostrarse verdaderamente humano en tu presencia. Pasamos por muchas relaciones o unas cuantas, antes de encontrar a alguien con quien querríamos pasar nuestra vida. Sentimos las heridas en tantas relaciones que empezaban con grandes esperanzas pero que terminaban con fallas y accidentes. Por otro lado, te vas a encontrar con otro que no está intacto, que también está herido de algún modo. Como resultado de esto es que la habilidad de tu compañero de mostrar su dolor es tan importante como su habilidad para percibir tu dolor. ¡Es muy importante! Porque por naturaleza de las relaciones hay momentos de tensión en que presionamos o hicimos algo que lastimó al otro y esto no puede ser evitado completamente, pero no debe ser la misma herida una y otra vez. La gente tiene que aprender cada vez. Puede que alguien haya acumulado enojo y sufrimiento, heridas de los amantes anteriores, y haya adquirido así la habilidad de herir al nuevo amante y hasta ser desbordado por el deseo de herirlo. Entonces debe ser capaz de parar, de detenerse cuando ve el dolor en la otra persona.

5- Elige a una persona que tenga una vida interior. Trabajando, dibujando, escribiendo, a través de la meditación, la religión, algo que ame. Elige a una persona que esté en viaje y te vea como a un compañero de camino, un compañero de viaje. La habilidad para estar completamente con el otro y al mismo tiempo enteramente separado es muy importante. Las relaciones son cíclicas y hay momentos para estar muy cerca el uno del otro y otros momentos para apartarse.

6- Elige a alguien que tenga pasiones similares a las tuyas en la vida. Una relación construye una memoria. Estas memorias, lo compartido, son el “pegamento” lo que une la relación. Por el placer que es recordar buenos tiempos juntos, pero también los tiempos duros. Si no hay nada que verdaderamente disfruten juntos, es muy difícil pasar estos tiempos con el otro. Aun cuando cada uno pueda ser muy distinto del otro y hacer cosas muy diferentes, tiene que haber algo, algo tan simple como descansar juntos en la bañera o secarse juntos el pelo al sol, o dar vuelta a la manzana cada noche, o cualquier cosa de estas muy simple... sé que estarás pensando, cepillarse juntos los dientes a la mañana... Si, poco más que esto.

7- Elige a alguien que tenga valores similares En cuanto a tener hijos, al nacimiento de los niños, la familia, roles de hombres y mujeres y las ideas acerca del dinero y la religión. Tal vez todas estas cosas juntas son el ideal y no las puedas encontrar todas sobre todo al principio de la relación, pero puedes tener esto en cuenta. Elegir a alguien que tenga valores similares tiene que ver con disminuir las fricciones en la relación y estas cosas deben sintonizarse si ha verdadero compromiso. Esta sintonía debe darse también en un nivel pragmático y cuando se da en estos niveles prácticos en más fácil que pueda darse en otros niveles más sutiles.

8- Elige a alguien compasivo, a alguien que sea capaz de escuchar, a alguien que te dé tiempo. Particularmente si eres una persona impulsiva, al tener un compañero que no sea tan impulsivo como tú, eventualmente hallarás cierta lentitud que será buena para ti. También alguien que sea un poco lento, al estar con un compañero que sea bien distinto se acelerará un poco. Y podrán después de un tiempo hallar un ritmo propio de la relación. A veces las personas tienen que estar ocho o nueve años hasta tener este ritmo completamente desarrollado. Lleva tiempo construir un milagro... no un milagro porque estén juntos sino por la fuerza que hay en el centro de una relación por la profunda guía del amor.

9- Elige a alguien que se pueda reír de sí mismo. Poder hacer un chiste y reír de la situación y de sí mismo es muy importante. Pero supongamos que no tienes un compañero muy chistoso, elige a alguien que pueda parar una discusión y aprender a reírse de la situación (vuelve al punto 2, alguien que tenga habilidad para aprender)

10- Elige a alguien a quien puedas tolerarle las fallas y características. En los momentos de tensión y cansancio, las cosas que más te atraerían de un compañero, las cosas más encantadoras, serían las que después te volvería loca... Así que no pienses que podrías vivir con alguien que tiene cosas que realmente molesta a las otras personas y que para ti no son importantes porque él o ella las está haciendo y él o ella es tu amante. Hay algunas cosas que son intolerables en cualquier relación sea el matrimonio o las sociedades y los negocios. Tales como el alcoholismo, el abuso sexual, el juego, las actividades criminales, Una persona que no dice la verdad, una persona que no te puede mirar a la cara, una persona por la que no podrías dar fe, una persona que puede hacer cualquier cosa por tapar sus errores. Todo eso sería construir una relación en un terreno inseguro.

11- Ser amigos y no-solo amantes. Y no es solo que digas “si yo sé lo que eso significa, significa que me guste y que lo ame” Significa más que eso y un modo de juzgarlo es pensar. ¿Harías por tu pareja lo que estás dispuesta a hacer por tu mejor amigo? ¿Estás dispuesta a escucharlo, estás dispuesta a hablar de las cosas de las que él tiene ganas de hablar, a prestar atención a los detalles de lo que dice o tiene ganas de hacer? Esto no significa que tengan que estar cuidándose el uno al otro siempre y para siempre, pero sobre ciertas bases y en algunos detalles por cierto que deben hacerlo. Entonces cuando pienses en lo que harías por tu mejor amigo y en lo que harías por tu amante, las cosas se aclararán para ti.

12- Elije a alguien que haga tu vida más grande y no más pequeña.

Imagen: Sonia Koch

RUIDOS MOLESTOS

ATENCIÓN ***RUIDOS MOLESTOS***… “GASES O FLATULENCIAS”, TE PASAMOS “EL TRUCO DE LA SEMANA”, AQUÍ VA UN REMEDIO CASERO PARA COMBATIRLOS. CORTITO, SENCILLO Y ECONÓMICO.

Los gases son molestos para cualquier persona que los padezca. Pero allí está el hinojo, uno de los mejores vegetales para combatir este problema. No tienes más que conseguir sus semillas y el resto de los ingredientes para preparar un buen remedio contra las flatulencias.

Los gases o flatulencias molestan a todo el mundo. Es que se vuelven engorrosos, no sólo porque cuesta expulsarlos y no queda bien hacerlo delante de los demás, sino que a veces "no salen" y terminan generando unos dolores realmente indescifrables. La hinchazón se vuelve una carga y no dejan vivir en paz, al fin y al cabo.

Pero, por suerte, siempre existen plantas y hierbas que son maravillosas garantías a la hora de poder eliminarlos. Este remedio de hinojo, donde se combina con otras plantas carminativas tales como la menta o el anís, puede llegar a resultar óptimo para que desaparezcan esas molestas flatulencias.

Ingredientes:

• Un litro de agua
• Una cucharada de semillas de hinojo
• Una cucharada de semillas de anís (puede ser estrellado)
• Una ramita de menta fresca o una cucharada de menta seca

Preparación:

Coloca a hervir el litro de agua y, ni bien rompa el hervor, añade a la cacerola las semillas de hinojo, las de anís y la menta fresca (o seca). Si puedes, machaca un poco las semillas previamente para que suelten más fácilmente sus aceites esencias, sobre todo el anetol, que serán fundamentales para que este remedio haga rápido efecto.

Tapa la preparación ya con el fuego apagado y deja reposar durante diez minutos. Cuela. Comienza a beber este preparado en ayunas si eres de los que los gases los afectan todo el día. El resto, lo puedes ir consumiendo a lo largo de la jornada.

Todas estas plantas tienen una gran acción carminativa; es decir, son buenas para eliminar los gases o facilitar su expulsión. Además, esta bebida tiene características digestivas, razón por la cual puedes incorporarla después de las comidas sin problema alguno.
Fte. INATIA