Entradas populares

miércoles, 25 de septiembre de 2013

ESTREÑIMIENTO Y CÁLCULOS BILIARES… NO DEJES DE CONSIDERAR AL BOLDO COMO UN ALIADO FUNDAMENTAL AL MOMENTO DE COMBATIR ESTOS MALES

El boldo es un árbol de hoja perenne cuyas hojas son utilizadas desde hace muchos años para tratar la indigestión y aliviar el estreñimiento.

El boldo se usa en toda Europa, América del Sur y en menor medida en América del Norte, como un remedio para los cálculos biliares, la inflamación de la vesícula biliar y para varios tipos de trastornos del hígado. También se usa en preparaciones para aliviar las flatulencias y la pirosis.

Historia

Una excavación realizada en Monte Verde, en el sur de Chile, reveló el uso de plantas medicinales por parte de las personas que habitaban esa región hace 12.500 años. Los arqueólogos encontraron el boldo envuelto en algas.

En Perú las hojas han sido empleadas por las tribus indígenas contra las enfermedades del hígado y para tratar los cálculos biliares.

El boldo fue investigado por primera vez para usos medicinales por un médico francés en 1869. Esta hierba fue utilizada durante algún tiempo como un sustituto de la quinina en los casos de malaria.

En 1875, el boldo fue presentado a los farmacéuticos británicos y estadounidenses para el tratamiento de los trastornos del estómago, el hígado y la vejiga.

¿Cómo funciona?

El boldo es naturalmente rico en alcaloides y contiene boldina, que estimula la actividad gástrica, es una sustancia antiinflamatoria y antiespasmódica, específicamente protege el hígado, estimula la producción de bilis y proporciona protección antioxidante. La hoja también contiene un aceite volátil que destruye los parásitos.

El boldo es ligeramente diurético y es un antiséptico urinario.

Usos

La Comisión E de Alemania aprueba el uso del boldo para:

Las molestias leves del tracto gastrointestinal
La dispepsia (indigestión general)

Herbal Medicine cita otros usos del boldo para:

El tratamiento de los cálculos biliares, las enfermedades hepáticas, la cistitis y el reumatismo

ESCOP aprueba el uso de boldo para:

Disfunción hepatobiliar (problemas relacionados con el hígado y la bilis)
Tratamiento sintomático de los trastornos digestivos leves
Como coadyuvante en el estreñimiento

Seguridad y contraindicaciones

No hay problemas de seguridad o inquietudes relacionadas con el boldo.

Contraindicaciones:

El boldo no debe ser utilizado en casos de conductos biliares obstruidos o enfermedades graves del hígado
Las personas con cálculos biliares deben consultar a un médico antes de usar boldo

Consejos de uso

El uso tradicional del boldo es en forma de infusión (té). La dosis recomendada es de 1 taza, 1-2 veces al día.
Fuente: Medicine Hunter

No hay comentarios:

Publicar un comentario