Entradas populares

domingo, 31 de marzo de 2013

LOS BENEFICIOS DE DORMIR DESNUDO


Ventajas:

•El cuerpo se siente liberado, recuerda que en el transcurso de tu día, vestías con esos jeans que te aprietan, el brassier que te cercenaba, el incómodo resorte de tu calzón, los calcetines sudados, etc. Estuviste privando a tu cuerpo de sentirse cómodo y libre, por eso al llegar la hora de dormir y desprenderte de tus ropas, tu cuerpo será el más agradecido de poder sentir esa libertad y oxigenación que tanto necesita.

•Favorece la circulación de la sangre.

•Cuando tu cuerpo se siente libre, eres propenso a tener sueños agradables.

•Tus horas de sueño son de mayor calidad.

•Si duermes acompañado, aumentan las posibilidades de que pase algo más que sólo dormir. Ya que al dormir desnudo la libido aumenta.

•Ahorras dinero, ya que no tienes que andar comprando pijamas, camisones, etc.

•Mejora tu autoestima, ya que liberas tus complejos.

•Dormir desnudo es una libertad para explayar tu relajación y encontrarte frente a frente con tu intimidad.

•Tu cuerpo se encuentra en armonía consigo mismo e incita al deseo.

•Te sientes más atractivo ya que dormir “en cueros” estimula tu sensualidad, que muchas veces está muy escondida.

Esas fueron algunas de las ventajas de dormir sin ropa, recuerda también TODOS los beneficios que conlleva el “buen dormir”, ahora súmale la relajación que sentirás al dormir libre, descansarás sanamente y de una manera única.

PERO, siempre hay un pero: También existen algunas desventajas, por ejemplo si hace mucho frío puedes resfriarte o amanecer mormado, por eso es importante que tengas a la mano muchas cobijas calientitas y suaves.

Otro problema que pudieses tener al dormir sin ropa es por ejemplo, si tiembla en la noche o que haya un tsunami, cualquier emergencia que tengas que salir corriendo de tu cama, y los demás ¿qué culpa tienen? así que te recomiendo que tengas cerca de tu cama una bata para que no hagas el oso.

Así que ya puedes decirle adiós a tu pijama de franela. Y dormir como Dios te trajo al mundo, todo sea por gozar de una buena salud.
LOS BENEFICIOS DE DORMIR DESNUDO


Ventajas:

•El cuerpo se siente liberado, recuerda que en el transcurso de tu día, vestías  con esos jeans que te aprietan, el brassier que te cercenaba,  el incómodo resorte de tu calzón, los calcetines sudados, etc.  Estuviste privando a tu cuerpo de sentirse cómodo y libre, por eso al llegar la hora de dormir y desprenderte de tus ropas, tu cuerpo será el más agradecido de poder sentir esa libertad y oxigenación que tanto necesita.

•Favorece la circulación de la sangre.

•Cuando tu cuerpo se siente libre, eres propenso a tener sueños agradables.

•Tus horas de sueño son de mayor calidad.

•Si duermes acompañado, aumentan las posibilidades de que pase algo más que sólo dormir. Ya que al dormir desnudo la libido aumenta.

•Ahorras dinero, ya que no tienes que andar comprando pijamas, camisones, etc.

•Mejora tu autoestima, ya que liberas tus complejos.

•Dormir desnudo es una libertad para explayar tu relajación y encontrarte frente a frente con tu intimidad.

•Tu cuerpo se encuentra en armonía consigo mismo e incita al deseo.

•Te sientes más atractivo ya que dormir “en cueros” estimula tu sensualidad, que muchas veces está muy escondida.  

Esas fueron algunas de las ventajas de dormir sin ropa, recuerda también TODOS  los beneficios que conlleva el “buen dormir”, ahora súmale la relajación que sentirás al dormir libre, descansarás sanamente y de una manera única.  

PERO, siempre hay un pero: También existen algunas desventajas, por ejemplo si hace mucho frío puedes resfriarte o amanecer mormado, por eso es importante que tengas a la mano muchas cobijas calientitas y suaves.  

Otro problema que pudieses tener al dormir sin ropa es por ejemplo, si tiembla en la noche o que haya  un tsunami, cualquier emergencia que tengas que salir corriendo de tu cama, y  los demás ¿qué culpa tienen? así que te recomiendo que tengas cerca de tu cama una bata para que no hagas el oso.  

Así que ya puedes decirle adiós a tu pijama de franela. Y dormir como Dios te trajo al mundo, todo sea por gozar de una buena salud.

sábado, 30 de marzo de 2013

Yoga y Estiramiento alivian el Dolor de Espalda Crónico

Tanto las clases regulares de yoga como las de ejercicios de estiramiento alivian el dolor y mejoran la movilidad en las personas con problemas crónicos en la parte baja de la espalda, según indica una investigación estadounidense.

El estudio, publicado en Archives of Internal Medicine, observó a más de 200 adultos con dolor en la parte baja de la espalda y halló que quienes practicaban ambos tipos de actividad informaban más mejoras en los síntomas después de tres meses que los pacientes que sólo recibían un libro con consejos sobre cómo prevenir y controlar el dolor.

"Aquí hay una opción que vale la pena probar", dijo Karen Sherman, del Group Health Research Institute en Seattle, quien dirigió el estudio.

El hallazgo de que el yoga y el estiramiento tengan efectos prácticamente iguales implica que probablemente es el estiramiento en el yoga -y no los componentes de la práctica ligados a la relajación o la respiración- lo que ayudó a mejorar los síntomas vinculados con el dolor y la funcionalidad, indicaron los expertos.

Para el estudio, el equipo dividió a 228 adultos con dolor de espalda de larga data en tres grupos.

Los pacientes de los primeros dos grupos asistieron a clases semanales de yoga o de estiramiento durante 12 semanas y se les pidió que practicaran por su cuenta entre clases, sobre todo focalizados en elongar y fortalecer la parte baja de la espalda y las piernas.


Los pacientes del tercer grupo recibieron un libro con ejercicios relacionados al dolor de espalda y consejos de estilo de vida, además de información para manejar los ataques de dolor.

Luego del programa de 12 semanas, las personas que habían asistido a las clases grupales presentaban resultados mucho menores en un cuestionario que midió cuánto el dolor interfería con sus actividades diarias.

El cuestionario calificó el nivel de "discapacidad" diaria en una escala de cero a 23, donde 23 era la más severa. A las 12 semanas, los grupos que habían ejercitado habían pasado de una calificación inicial de 10 entre quienes hacían yoga o 9 en el grupo de estiramiento a entre 4 y 5 en ambos grupos.

Las personas que recibieron el libro comenzaron con un registro promedio de 9 y a las 12 semanas habían bajado a alrededor de 7.

El 60 por ciento de las personas del grupo que hizo yoga informó mejoras en el nivel de dolor, comparado con el 46 por ciento en la cohorte que realizó ejercicios de estiramiento y apenas el 16 por ciento de quienes sólo recibieron el libro.

Tres meses después del final de las clases, las mejoras en los síntomas eran similares en las personas que habían hecho estiramiento o yoga, y eran mejores en el grupo sin ejercitar.

"Sabemos desde hace tiempo (...) que el ejercicio es bueno para aliviar el dolor de espalda", dijo Timothy Carey, de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, que escribió un comentario publicado junto al estudio.

miércoles, 27 de marzo de 2013

COMO HACER FRENTE AL ALZHEIMER

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que destruye progresivamente las capacidades cognitivas. Una persona con esta enfdermedad puede perder gradualmente la capacidad de comunicarse, de tomar decisiones, o de realizar actividades de la vida diaria. También podría experimentar pérdida de memoria, alteraciones del comportamiento, cambio en la personalidad, y un aumento de la ansiedad y la demencia. Si usted está cuidando a una persona con EA, he aquí algunos pasos que usted puede tener en cuenta para minimizar el estrés, y maximizar la comodidad.

Pasos

Comprenda la enfermedad y las distintas fases de progresión.Busque información en Internet o en una biblioteca. Encuentre las organizaciones de su ciudad que ofrecen educación sobre la enfermedad de Alzheimer.
Hay 7 etapas que describen la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Muchos pacientes no son diagnosticados hasta que ya han llegado a la etapa 4. Hay que determinar en qué etapa se encuentra la persona, cuales son sus síntomas ahora y como progresa ahora la enfermedad.
Busque tratamiento médico. El médico debe de hacer el diagnóstico. Los médicos de atención primaria, los neurólogos, psiquiatras, son todos muy expertos en la toma de estos diagnósticos. Normalmente se realiza un “mini examen del estado mental”. Se realizan también exploraciones PET y TAC para descartar un accidente cerebrovascular como causa de la demencia (un golpe causante de la demencia cerebrovascular parece tener más pasos, por ejemplo, como la disminución en la capacidad cognitiva, que en el Alzeheimer es una constante en una curva descendente).
Aunque en la actualidad no existe cura para la enfermedad de Alzheimer, hay muchos medicamentos (inhibidores de colinesterasa) que ralentizan la progresión de la enfermedad, y en algunos casos, amplian el conocimiento del paciente durante más tiempo del que habría tenido sin medicamentos. Estos medicamentos incluyen: inhibidores de la colinesterasa: Aricept, Exelon, y Razadyne (una versión de Reminyl). Inhibidores de colinesterasa pueden tomarse en las primeras etapas hasta las finales de la enfermedad de Alzheimer. Namenda glutamato es un reductor que se toma como tratamiento adyuvante a inhibidores de colinesterasa, que se puede administrar, en la fase moderada, hasta finales de la enfermedad de Alzheimer
Los pacientes con enfermedad de Alzheimer viven un promedio de 8 años después del diagnóstico. Algunos pacientes sólo sobreviven 3 años, y otros sobreviven hasta 20 años.
Planifique con anticipación. Una vez que usted es consciente de cómo la enfermedad de Alzheimer puede afectar a una persona, vaya por delante y esté preparada para los cambios que seguirán, tanto a corto, como a largo plazo. Usted tendrá que prepararse material y emocionalmente. Finalmente, es probable que deba hacer lo siguiente, por ejemplo, entrte otras cosas: ayudar a ir al baño, ayudar a la higiene personal, adaptar los rituales de las horas de la comida a sus condiciones, y conseguir una silla de ruedas cuando la movilidad se convierta en un problema.
Cree un ambiente seguro. Haga cambios en su casa que proteja a la persona que está cuidando. Limite el acceso a zonas peligrosas, así como los armarios con medicinas. Instale cerraduras automáticas y de seguridad para niños. Instale barras en el baño. Puede ser necesario adoptar medidas que les impidan salir de la casa y pasear.
Cree un entorno de apoyo. Su ser querido puede olvidar nombres de objetos comunes. No ayudarán nada las reprimendas. A una persona con demencia no se le puede convencer argumentando. Ofrezca amor, apoyo emocional, apoyo espiritual, actividades interesantes, y la interacción social con personas comprensivas.

Anticípese a los cambios de comportamiento y personalidad. Un enfermo de Alzheimer pierde la capacidad de realizar tareas complejas y, a continuación, más tarde, incluso las tareas simples. El ciclo sueño-vigilia se verá interrumpido, teniendo que estar pendiente de ellos algunas noches. Pueden sufrir alucinaciones, incluso la falsa ilusión de que usted es un enemigo o un impostor. Recuerde: como cuidador, usted está ayudando a una persona, no a una enfermedad. Trate de tratar a esta persona como a usted le gustaría ser tratado.
Comparta los recuerdos. Disfrute compartiendo recuerdos del pasado de la persona, tanto tiempo como usted y ellos sean capaces. Como la persona con Alzheimer está perdiendo su capacidad de mantener u obtener nueva información, hablar de su pasado pueda permitirles revivir tiempos más felices.
Comparta la risa tanto como sea posible. Aunque una persona con la enfermedad de Alzheimer puede no ser capaz de decir quién es usted, o incluso reconocer los parientes más cercanos o amigos, a menudo sus sentimientos pueden expresarse a través de interacciones orientadas a sus capacidades actuales. Casi todo el mundo es capaz de recibir amor y bondad.
Manténgase a sí mismo. Trate de mantener un sentido de la compasión, del humor, y una voluntad de aprender nuevas estrategias para ayudar a la persona con Alzheimer, así como a usted mismo. La persona con la enfermedad de Alzheimer (y usted, como su cuidador) experimentará muchos cambios en el transcurso del tiempo. Esto puede ser alarmante y requiere flexibilidad. Ambos están experimentando territorios desconocidos. Sea amable con la persona con Alzheimer, y con usted mismo.
Proporcione una atención sanitaria adecuada. Esté preparado para tratar los síntomas. Algunos medicamentos ayudarán a darles mayor calidad de vida, incluso si no pueden curar la enfermedad de Alzheimer. Tenga cuidado con las enfermedades y sufrimientos, tales como infecciones de la piel o las lágrimas. Observe si tienen infecciones urinarias y otros problemas relacionados con la incontinencia.
Recabe la ayuda de profesionales. Se puede contratar a cuidadores pagados y trabajadores de la salud que pueden entrar en su casa. Muchas instalaciones de enfermería de adultos ofrecen servicios de guardería. Existen facilidades de enfermería que puede proveer de cuidados a corto plazo, a fin de que tanto usted como la persona a la que cuida, puedan obtener descanso. Busque la ayuda de un hospicio, si llega el caso.
No se olvide de cuidar de sí mismo. Los cuidadores de personas con Demencia, con frecuencia renuncian a su propio auto-cuidado a fin de cuidar a sus seres queridos y, como consecuencia, sufren mayor riesgo de padecer depresión, ansiedad y estrés relacionados con las enfermedades físicas. No deje de visitar de cuando en cuando a su propio médico, y a su dentista.
Prepárese con anticipación para hacer frente al dolor. No se conoce ninguna cura para la enfermedad de Alzheimer. Es fatal. La persona afectada no es consciente de su enfermedad. Usted no merece esta situación. Usted ha sufrido una gran pérdida y tiene que estar preparado para experimentar el dolor. Usted también debe buscar la manera de empezar la cura, para cuando la enfermedad esté en su fase terminal y para cuando haya acabado todo.
No trate de corregir sus creencias demasiado a menudo. Al perder su memoria, los pacientes suelen recordar cosas que realmente no ocurrirán (por ejemplo, pueden decir que ¡tenían un almuerzo con un amigo que murió hace años!) Siempre que sea posible, no trate de cambiar su forma de pensar. Es frustrante para ellos y para usted. A menudo, la corrección de estos errores traerán períodos de ansiedad y estrés. Viva en su mundo si es posible, jugando a lo que deberías creer para que se mantengan felices y estables.
Consejos

Recuerde que no todas las pérdidas de memoria indican que existe la enfermedad de Alzheimer. Del mismo modo, no todas las personas dementes sufren la enfermedad de Alzheimer.
La mayoría de los fabricantes de productos farmacéuticos, tienen programas de ayuda económic, para personas mayores enfermas, cuyos familiares no pueden costear sus medicamentos.
Nunca haga una promesa que no pueda mantenerse. La mejor opción para algunos pacientes es la residencia en un centro de enfermería especializada. Ellos pueden proporcionar la atención a su salud, y la supervisión que no es posible llevar en su hogar.
Tenga en cuenta que otros miembros de la familia y amigos querrían ayudarle con su difícil tarea. Todo lo que tiene que hacer es preguntarles, y lo peor que podría ocurrir es que le contestaran que no. Ser cuidador es muy estresante, y es buena toda la ayuda que pueda obtener.
Considere la posibilidad de asistir a un grupo de apoyo, tal como puedan ser organizaciones sobre Alzheimer.
Póngase en contacto con la consellería, ayuntamiento o comunidad que se encargue de este área en su comarca o país, algo así como “área de la Tercera Edad”.byalzhuniversal
 

UN PIGMENTO DEL ANTIGUO EGIPTO PARA EL FUTURO

Un pigmento del Antiguo Egipto, aparentemente el primer pigmento artificial conocido manufacturado por el hombre, podría recobrar un nuevo uso al servicio de las nuevas tecnologías en el ámbito de las redes de telecomunicaciones y la imageniería biomédica. 
Según los datos actuales, el pigmento azul egipcio se utilizó por primera vez hace alrededor de 5.000 años en las pinturas que adornan la tumba del rey Kan-sen, el último rey de la primera dinastía del Imperio Egipcio.
La investigadora Tina Salguero, química e investigadora de materiales de la Universidad de Georgia en Atenas, cree que el azul egipcio es el primer pigmento producido por el hombre, por lo que constituye un gran hito tanto para la civilización humana como para la química.
Además el impresionantemente brillante pigmento azul fue utilizado para embellecer pinturas, estatuas y otros artefactos en todo el mundo antiguo de la cuenca del Mediterráneo. Ejemplos de su uso están en el cinturón de la estatua de Iris, diosa mensajera del arcoíris, en el Partenón en Atenas y en un fresco de un jardín de la vida del más allá encontrado en una tumba egipcia del escriba y contable de grano Nebanum en Tebas.
El material que proporciona el color azul es el silicato cálcico de cobre. Era fabricado con arena molida, cal y cobre (o mineral de cobre) y calentando la mezcla en un horno.
Según el conservador de arte Renee Stein de la Universidad Emory de Atlanta, el método de manufactura fue enseñado por los egipcios a los pueblos vecinos y a los que ocuparon el territorio egipcio, como griegos y romanos, por lo que esta tecnología se extendió por todo el Mediterraneo."
Tras la caída del Imperio Romano el método de creación del pigmento se perdió completamente y cayó en el olvido durante más de 1.500 años. No fue hasta el siglo XIX cuando en las excavaciones de las ruinas de Pompeya, la ciudad enterrada por la erupción del Vesuvio hace casi 2.000 años, se redescubrieron espectaculares pinturas murales con el azul egipcio como pigmento, lo que empujó a los científicos a investigar la composición de este. Cuando se irradia con luz visible, el azul egipcio emite fuertes rayos infrarrojos y es posible detectar el color a varios metros incluso cuando hay muy pocas partículas de pigmento.
Esta particularidad convierte al azul egipcio en susceptible de ser utilizado en una variedad de aplicaciones actuales. De hecho, la radiación es similar a la de los rayos que se utilizan en el control remoto de nuestros televisores, cierres electrónicos de coches y otros aparatos. Se podría incluso utilizar en escáneres de biomedicina, ya que, según Salguero, la radiación infrarroja penetra a través de los tejidos corporales mejor que otras longitudes de onda.
Y dada la cantidad de restos de azul egipcio conservada a lo largo de miles de años, los científicios piensan que el pigmento tiene una durabilidad más que razonable.
Inesperadamente el equipo de Salguero ha averiguado que incluso se puede descascarillar en capas microscópicas en condiciones tan simples como usando agua caliente. Se puede descomponer en finas capas de 1 billón de metros de grosor, tan finas que se necesitarían 80.000 capas para cubrir el grosor de un cabello humano.
Esta característica del azul egipcio ha estado “delante de nuestras narices” por miles de años. Pero el descubrimiento no se ha realizado antes por dos motivos, uno porque nadie se interesó en ello, y otro porque no ha sido hasta ahora que disponemos de herramientas de tecnología nanométrica para obtener imágenes de estas dimensiones.
El descubrimiento de la utilidad del azul egipcio en tintas y soluciones diversas nos abre un campo amplio de aplicaciones modernas. Como ejemplo, se ha visto en experimentos que se puede utilizar como tinta de impresión nanométrica. En el caso de tintas de impresión, el azul egipcio aporta las propiedades de emisión infrarroja de las que dispone.
Aunque existen otros materiales de radiación de onda corta, el azul egipcio está compuesto por elementos baratos y de los que disponemos en abundancia- calcio, cobre, silicio y oxígeno-en contraposición con otros materiales que irradian onda corta que contienen elementos escasos en la naturaleza, lo cual añade beneficios económicos y ambientales al uso del pigmento en aplicaciones futuras.
Los científicos está ahora investigando materiales similares, pero lo que continúa siendo sorprendente es cómo el azul egipcio es tan perdurable en el tiempo teniendo en cuenta lo fácil que es separarlo en capas con simplemente la aplicación de agua caliente. Por ello es tan importante comprender cómo cambian las materias con el paso del tiempo y cómo pueden ser afectados por el medio ambiente.

lunes, 25 de marzo de 2013

HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO (matan neuronas)


1. No Desayunar
La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.
2… Comer de más
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.
3. Fumar
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.
4. Consumir altas cantidades de azúcar
El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.
5. Inhalar aire contaminado
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.
6. Dormir poco
El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.
7 Dormir con la cabeza cubierta
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.
8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.
9. Falta de estimulación
Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro; no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.
10. Practica la Conversación inteligente
Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral
HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO (matan neuronas)


1. No Desayunar
La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.
2… Comer de más
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.
3. Fumar
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.
4. Consumir altas cantidades de azúcar
El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.
5. Inhalar aire contaminado
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.
6. Dormir poco
El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.
7 Dormir con la cabeza cubierta
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.
8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.
9. Falta de estimulación
Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro; no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.
10. Practica la Conversación inteligente
Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral

sábado, 23 de marzo de 2013

CURIOSIDADES DE NUESTRO CUERPO


CURIOSIDADES DE NUESTRO CUERPO (ALGO QUE DEBEMOS SABER)

1. Si te pica la garganta, ráscate el oído:
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.
2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído:
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oí­do derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.
3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo:
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en
sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye.
4.Toser mientras te vacunan reduce el dolor:
Un grupo de científicos alemanes, descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula.
5. Si tienes la nariz tupida:
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar.
6.Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo:
Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta.
7.Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano:
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el í­ndice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara.
8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo:
Luego de limpiarla zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras)
9. Cuando estés ebrio:
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor.
10.Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo:
Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado.
11.Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo:
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así­ que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia.
12.Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso:
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración.
13.Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada:
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal.
14.Previene la falta de visión cuando estás frente al PC:
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio.
15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza:
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos.
16.Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua:
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo.
17. Memoriza los textos en la noche:
Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad...

CUANDO ALGUIEN COMPARTE ALGO DE VALOR CONTIGO, TE BENEFICIAS
Por ello tienes la obligación moral de compartirlo con los demás.

Envejecimiento y enfermedades crónicas


La intención de este estudio fue comparar los servicios de los fisioterapeutas en UCI, cuando su practica esta guiada por protocolos basados en la evidencia ( ejemplo: trato del paciente basado en el razonamiento clínico del terapeuta).

La atención habitual fue impartida por terapeutas del hospital y terapeutas investigadores no especializados impartieron protocolos de atención basados en la evidencia. La atención habitual fue medida durante 15 días y la atención protocolizada durante otros 15 días. Durante el periodo en el que se uso la atención protocolizada, los tratamientos fueron mas frecuentes, y con menos espera (p<0.001), además de que hubo una mayor posibilidad de incluir rehabilitación dentro de la sesión de tratamiento. Entre atención protocolizada y atención habitual, no hubo diferencia en riesgo de efectos adversos (p=0.34).

Los servicios ofrecidos en la UCI, cuando las decisiones de terapeutas no especializados están guidads por protocolos basados en la evidencia, son seguros, al contrario que los de atención habitual, y además reflejan la mejor y mas reciente fisioterapia basada en la evidencia. Por lo tanto, esto puede proporcionar evidencia para el desarrollo y utilización de protocolos en fisioterapia respiratoria con la finalidad de estimular mas atención basada en la evidencia. Futuras investigaciones deberían concentrarse en el impacto en el resultado del paciente. > De Hanekom et al.; Physiotherapy (2012) Article in press. Todos los derechos reservados a “Chartered Society of Physiotherapy”. Traducido por Juncal Roman

martes, 19 de marzo de 2013

PUNTOS REFLEJOS


Presionando estas zonas :

1. fortalece el sistema inmunológico.

2.disminuye el insomnio, dolores de cabeza y los problemas de apetito, provocados por la ira o el mal humor

3.para los dolores menstruales

4.reduce los dolores: a) de las cervicales,b) de la caja toráxica,c) de la zona lumbar.

5 y 6 activa los riñones y la vejiga

7.alivia los cólicos y la tensión pre-menstrual y el excesivo sangrado

8.atenua las alergias, los resfriados y la sinusitis y el catarro.

9.atenua las crisis de pánico, palpitaciones, ansiedad.

10.disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones

11.disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones

12.y 13.suaviza los cólicos intestinales.

14- disminuye la retencion de líquidos.
Presionando estas zonas :

1. fortalece el sistema inmunológico.

2.disminuye el insomnio, dolores de cabeza y los problemas de apetito, provocados por la ira o el mal humor

3.para los dolores menstruales

4.reduce los dolores: a) de las cervicales,b) de la caja toráxica,c) de la zona lumbar.

5 y 6 activa los riñones y la vejiga

7.alivia los cólicos y la tensión pre-menstrual y el excesivo sangrado

8.atenua las alergias, los resfriados y la sinusitis y el catarro.

9.atenua las crisis de pánico, palpitaciones, ansiedad.

10.disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones

11.disminuye el insomnio, los dolores de cabeza, causados por las preocupaciones

12.y 13.suaviza los cólicos intestinales.

14- disminuye la retencion de líquidos.

lunes, 18 de marzo de 2013

LOS CHACRAS


ChakrasLa energía de nuestros Chakras

 
 
 
En el idioma sánscrito, la palabra 
chakra significa "rueda".
Los chakras son centros energéticos en forma de 
vórtices giratorios de colores que están distribuidos
 
a lo largo del cuerpo, a través de los cuales la energía
 
entra y sale vibrando a diferentes frecuencias.
 
Su diámetro varía según su nivel de actividad y el
 
grado de conciencia del individuo respecto a su 
 
existencia.

La mayoría de la gente es capaz de aprender a 
sentir la energía de sus chakras. 

Las enfermedades se deben a la incapacidad de  
absorber, transmutar o integrar ciertas frecuencias 
 
energéticas. Cuando la energía queda bloqueada
 
en un chakra se traducirá en un problema físico, 
 
psicológico o emocional. 

Cada chakra está relacionado con un nivel de consciencia, ciertas cualidades, órganos y 
aspectos de la persona.

  
 

  
 
Primer Chakra


1. CHAKRA RAÍZ
Localización: Base de la espina dorsal 
Color: Rojo
 
Elemento: Tierra
 
Reino: Mineral
 
Piedras: Rubí, jaspe, granate 

Función: Regula el aparato digestivo inferior, las glándulas 
suprarrenales, la columna vertebral, el sistema nervioso
 
parasimpático, el cabello, las uñas, las funciones sexuales,
 
la expresividad y el inconsciente. 
 
En éste chakra reside Kundalini, la energía vital.

Mantra: LAM
En sánscrito Mula significa raíz y Adhara soporte.
Cuando está activo rige los siguientes atributos:
Instinto de supervivencia, vitalidad, equilibrio mental, seguridad,
 
confianza, autocontrol, serenidad, inocencia y altruismo. 

Su desbalance ocasiona:
Temores irracionales, violencia, rabia, malestares físicos
 
y abatimiento psicológico.

Para activarlo y balancearlo:
Todos los días siéntate un rato en contacto con la tierra. Baila.

  
 

  
 
Segundo Chakra


2. CHAKRA SEXUAL
Localización: Región pélvica, a la altura del bazo 
Color: Anaranjado
 
Elemento: Agua
 
Reino: Vegetal
 
Piedras: Ambar, cetrina

Función: Regula el sentido del gusto, el sistema urinario, 
el bazo, las gónadas, la próstata, los ovarios, los testículos
 
y los líquidos corporales.

Mantra: VAM
Sva significa "lo que es y le pertenece al yo" y  
Dhisthana "su lugar real".

Cuando está activo rige los siguientes atributos:
Inspiración, creatividad, estética, placer, intimidad,
 
clarisensitividad, capacidad de asombro, entusiasmo,
 
erotismo y energía sexual.

Su desbalance ocasiona:
Celos, posesividad, histerismo, problemas sexuales y
 
enfermedades en el útero, la próstata y la vejiga.

Para activarlo y balancearlo:
Ensaya nuevas formas de expresar tu Yo sensual.
 
Baila moviendo las caderas. Practica Yoga.

  
 

  
 
Tercer Chakra

 
3. CHAKRA DEL PLEXO SOLAR
Localización: Entre la boca del estómago y el ombligo. 
Color: Amarillo
 
Elemento: Fuego
 
Reino: Animal
 
Piedras: Ojo de tigre, oro

Función: Regula el aparato digestivo superior, el páncreas, 
la personalidad, la sensibilidad hacia las vibraciones de
 
personas y lugares, ilumina la mente y es el centro del
 
libre albedrío.

Mantra: RAM
En sánscrito significa "ciudad de joyas".
Cuando está activo rige los siguientes atributos:
Talentos, cordura, voluntad, prudencia, determinación,
 
logros, fortaleza, sentido común, tolerancia, serenidad,
 
capacidad de relacionarse con otros, asertividad,
 
autoestima y la capacidad de reir.

Su desbalance ocasiona:
Mala digestión, necesidad de consumir azúcar, temor
 
a no ser amado, imposibilidad de decir que no, orgullo,
 
miedo a la separación y aires de grandeza y poder.

Para activarlo y balancearlo:
Ríe. Frota tu plexo solar con las manos.
 
Respira con el diafragma. 

  
 

  
 
Cuarto Chakra


4. CHAKRA DEL CORAZÓN
Localización: Zona del corazón. 
Color: Verde
 
Elemento: Aire
 
Reino: Humano
 
Piedras: Esmeralda, jade, malaquita

Función: Regula el corazón, el sistema circulatorio 
e inmunológico, los pulmones, la actividad cerebral,
 
el timo y las secreciones internas.

Mantra: YAM. 
Su nombre en sánscrito significa "imbatido".
Cuando está activo rige los siguientes atributos:
Amor, seguridad, confianza, objetividad, compasión,
 
perdón, respeto, trascendencia, vitalidad, paciencia,
 
aceptación, desapego, entrega, perseverancia,
 
sabiduría, conciencia grupal y paz.

Su desbalance ocasiona:
Problemas cardíacos, debilidad, fallas en el sistema
 
inmunológico, prejuicios, egoísmo, rigidez, falta de
 
amor, sensación de vacío espiritual, alteraciones y
 
desequilibrios emocionales.

Para activarlo y balancearlo:
Sirve y cuida a otros. Ámate y perdónate a ti mismo.
 
Practica la respiración consciente. Lee libros tiernos
 
y ve películas románticas. 

  
 

  
 
Quinto Chakra

 
5. CHAKRA DE LA GARGANTA
Localización: La laringe 
Color: Azul
 
Elemento: Éter
 
Reino: Angélico
 
Piedras: Lapislázuli, cuarzo azul

Función: Regula el funcionamiento de la tiroides, el  
sistema linfático, los pulmones, los bronquios, las
 
cuerdas vocales, el oído, la logevidad, la capacidad
 
de comunicación verbal armoniza el pensamiento y
 
los sentimientos. 

Mantra: HAM
El significado de su nombre es "puro".
Cuando está activo rige los siguientes atributos:
Comunicación, comprensión, espontaneidad, simpatía,
 
diplomacia, rejuvenecimiento, logevidad, capacidad de
 
hablar y oír la verdad, telepatía, clariaudiencia,
 
integridad personal y consciencia del mundo sutil..

Su desbalance ocasiona:
Alergias, fatiga, vértigo, asma, sordera, afonía,
 
confusión, problemas para comunicarse con los
 
demás y emociones reprimidas. 

Para activarlo y balancearlo:
Canta. Tararea. Vocaliza. Practica la 
 
respiración consciente. 

  
 

  
 
Sexto Chakra


6. CHAKRA DEL TERCER OJO
Localización: Glándula pineal, entre las cejas. 
Color: Añil
 
Elemento: Luz
 
Reino: Divino
 
Piedra: Amatista

Función: Regula el sistema endocrino, los ojos, la  
glándula pineal, los senos paranasales, el sistema
 
nervioso, los hemisferios cerebrales y la memoria.

Mantra: OM (empieza como "OOO" en este chakra).
Su nombre significa "mando" o "el ojo de la sabiduría". 
Cuando está activo rige los siguientes atributos:
memoria, concentración, el pensamiento racional e 
 
intuitivo, imaginación, visualización, devoción, equilibrio
 
entre el Yin y el Yan, clarividencia, templanza, dignidad,
 
perdón, amplitud mental, consciencia sin pensamientos,
 
dominio del espíritu sobre la materia, capacidad de
 
transformar la realidad física, fusión del consciente y el
 
inconsciente, evolución y dominio sobre el dharma.

Su desbalance ocasiona:
Dolores de cabeza, problemas en la vista, sinusitis,
 
enfermedades mentales, poca capacidad de atención
 
y concentración, pérdida de memoria, excesiva
 
intelectualidad, locura senil, falta de lógica, miedo
 
al futuro.

Para activarlo y balancearlo: 
Practica la visualización y la meditación. 

  
 

  
 
Séptimo Chakra


7. CHAKRA DE LA CORONILLA
Localización: Centro superior del cráneo. 
Color: Violeta
 
Elemento: Todos los anteriores purificados
 
Reino: Lo Absoluto. El gurú interior.
 
Piedras: Diamante, cristal de cuarzo, perla

Función: Regula la glándula pituitaria, el cerebro,  
el cuerpo energético, une el Yo superior e inferior,
 
acentúa todas las facultades humanas. 

Mantra: OM (termina como "MMM" en este chakra)
Su nombre significa "más allá de toda diferencia" 
No entra en funcionamiento a menos que el individuo 
 
haya hecho un trabajo espiritual consciente. 
 
Vibra con altísima rapidez, como un radiante foco de
 
energía que fluye desde la parte superior de la cabeza
 
en forma de corona multicolor.

Cuando está activo rige los siguientes atributos:
Inspiración, espiritualidad, consciencia cósmica, el
 
Yo Superior, gozo espiritual incondicional, integración,
 
evolución, unión con la Divinidad, capacidad ilimitada
 
de creación, transmutación, bondad, amor universal y 
 
consciencia de ser Uno con el Todo. 

Su desbalance ocasiona:
Falta de inspiración y cratividad, depresión profunda, 
 
desconexión de la realidad física y del yo espiritual.

Para activarlo y balancearlo:
Practica la visualización y la meditación.
 
Trabaja las energías de tu cuerpo. 

  
 
subir

¿ COMO LIMPIAR UN NEGOCIO , HABITACIÓN O LUGAR CON REIKI ?


Habitación por habitación, dibujas con la mano el sei he ki y sellas con él cada pared 3 veces, diciendo (verbal o mentalmente) "que los estados de paz, amor y armonía reinen en esta habitación y en esta (casa, negocio)" Esto armoniza el interior.
Para proteger de lo que proviene del exterior, dibujas en un papel el sei he ki junto con la frase "esta (casa, negocio) está protegida de cualquier influencia desarmoniosa, la cual es filtrada y no puede pasar", lo introduces en un sobre, lo cierras y lo colocas sobre la puerta principal, por dentro.
¿ COMO LIMPIAR UN NEGOCIO , HABITACIÓN O LUGAR CON REIKI ?


Habitación por habitación, dibujas con la mano el sei he ki y sellas con él cada pared 3 veces, diciendo (verbal o mentalmente) "que los estados de paz, amor y armonía reinen en esta habitación y en esta (casa, negocio)" Esto armoniza el interior.
Para proteger de lo que proviene del exterior, dibujas en un papel el sei he ki junto con la frase "esta (casa, negocio) está protegida de cualquier influencia desarmoniosa, la cual es filtrada y no puede pasar", lo introduces en un sobre, lo cierras y lo colocas sobre la puerta principal, por dentro.

LOS SIMBOLOS DE REIKI


Los símbolos Reiki son considerados símbolos sagrados y se originan a partir de los tiempos antiguos en el Japón, el Tíbet y la India. Existían antes del uso del Dr. Usui y por lo tanto no son exclusivos de Reiki. Por ejemplo, los dos primeros símbolos de Reiki se cree que son originarios del sánscrito.

Tradicionalmente, los símbolos se han mantenido en secreto para el público, sin embargo, como resultado, una gran cantidad de conceptos erróneos han surgido en cuanto al significado y el poder de los símbolos. Creo que en este momento de expansión y crecimiento espiritual, el público tiene derecho a saber lo que los símbolos representan y los atributos que poseen. Los secretos son para el control y el poder, todo el mundo tiene derecho a entender lo que Reiki es y cómo funciona. No hay necesidad de aferrarse a los secretos, después de todo se trata de información que proviene de la Conciencia Divina y por lo tanto está disponible para todos nosotros, no sólo para unos pocos elegidos.
LOS SÍMBOLOS DE REIKI

Los símbolos Reiki son considerados símbolos sagrados y se originan a partir de los tiempos antiguos en el Japón, el Tíbet y la India. Existían antes del uso del Dr. Usui y por lo tanto no son exclusivos de Reiki. Por ejemplo, los dos primeros símbolos de Reiki se cree que son originarios del sánscrito.

Tradicionalmente, los símbolos se han mantenido en secreto para el público, sin embargo, como resultado, una gran cantidad de conceptos erróneos han surgido en cuanto al significado y el poder de los símbolos. Creo que en este momento de expansión y crecimiento espiritual, el público tiene derecho a saber lo que los símbolos representan y los atributos que poseen. Los secretos son para el control y el poder, todo el mundo tiene derecho a entender lo que Reiki es y cómo funciona. No hay necesidad de aferrarse a los secretos, después de todo se trata de información que proviene de la Conciencia Divina y por lo tanto está disponible para todos nosotros, no sólo para unos pocos elegidos.

miércoles, 13 de marzo de 2013

EL YOGA


Médico dice que estudios sobre el yoga deben ser prioridad

Un prominente psiquiatra ha dicho la semana pasada que el estudio de yoga debe ser una prioridad nacional: "Si hubiera un medicamento que pudiera imitar los efectos del yoga, probablemente sería el de mayor venta mundo ".

En una entrevista en la CBS, P. Murali Doraiswamy, MD, profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Duke, dijo que los estudios han demostrado que la práctica del yoga produce una respuesta de relajación que imita a los mejores medicamentos contra la ansiedad que hay en el mercado hoy en día y que también puede ayudar a las personas con depresión leve, insomnio, y el TDAH. "Los estudios han demostrado que el yoga afecta quizá más de 200 diferentes procesos en nuestro cuerpo y en nuestro cerebro. Afecta virtualmente cada tejido y cada sistema de nuestro cuerpo. "

"En general, el yoga parece ser muy prometedor", continuó. "No estamos recomendando que el yoga como un tratamiento de primera línea para la enfermedad psiquiátrica, pero creemos que debe ser una prioridad nacional para hacer más estudios sobre el yoga."

Esta no es la primera vez que Doraiswamy , qué ha realizado una amplia investigación en las áreas del estado anímico, el envejecimiento del cerebro y el estilo de vida, se ha pronunciado sobre los beneficios del yoga. Para oír hablar a Doraiswamy sobre la conexión del yoga con la salud en general y la longevidad, pincha en este link http://bit.ly/YRrKlZ

martes, 12 de marzo de 2013

EL TÉ VERDE

EL TÉ VERDE, ANTICANCERÍGENO NATURAL

El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Pero además de ser apreciado por su sabor, el té -especialmente el verde- empieza a ser valorado ahora por sus propiedades terapéuticas, únicas en el reino vegetal. Y es que cada vez son más los estudios que aseguran que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y previene la aparición de tumores además de combatir otros trastornos menores.

”El té es una medicina milagrosa para el mantenimiento de la salud. Tiene el extraordinario poder de prolongar la vida”. Así de rotundo se expresa al menos el libro Mantener la salud bebiendo té escrito por un monje budista en el año 1211. Claro que mucho antes de esa fecha el té ya era utilizado como planta medicinal por chinos e indios. De hecho, en China la infusión de té verde es la bebida nacional, quizás porque están convencidos de que calma el dolor de cabeza y cura la disentería, la tos, la gastroenteritis y hasta mejora la hepatitis. Propiedades que las últimas investigaciones amplían notablemente.

COMBATIENDO LA ARTERIOSCLEROSIS
Y no son esas sus únicas propiedades. Según una investigación publicada el pasado mes de agosto, los poderes benéficos del té verde se extienden a la prevención de la arteriosclerosis coronaria, enfermedad que consiste en el endurecimiento de las arterias y la formación de depósitos de lípidos o grasas en sus paredes.
PODEROSOS QUEMA-GRASAS
La influencia de los polifenoles sobre el organismo también se extiende a la liberación de calor y, por tanto, a la destrucción de grasas.
Esta propiedad es la responsable de que el té verde sea una de las plantas que con más frecuencia aparecen en las dietas de adelgazamiento, especialmente aquellas en que se opta por la ayuda de productos de origen natural en detrimento de fármacos de síntesis (o químicos).

OTRAS APLICACIONES DEL TÉ VERDE

ARTRITIS REUMATOIDE

CARIES
El té verde ha demostrado ser un buen dentífrico ya que combate el azúcar y las bacterias que se acumulan en los dientes. Contiene grandes cantidades de fluoruros y de taninos, que son astringentes.

ESTRÉS
El té verde tiene la mitad de cafeína que un té negro y la cuarta parte que el café. Actúa como un sedante natural.

AFECCIONES DE LA PIEL
Desde hace siglos se utiliza el té verde para calmar picaduras de insectos, abrasiones, cortes, abscesos y acné. Actualmente forma parte de la composición de muchas cremas antiarrugas y de belleza en general.

CÓMO PREPARAR CORRECTAMENTE UN TÉ VERDE
El té verde puede ingerirse en forma de suplementos (cápsulas o pastillas) o bien en infusión. Si se opta por esta forma tradicional hay que tener en cuenta que todos los beneficios para la salud pueden arruinarse si su preparación y consumo no son los adecuados.
El agua contribuye al aroma y sabor de la infusión. Se recomienda pues utilizar agua mineral con un bajo contenido de sales. Si se utilizan hojas sueltas, la proporción entre éstas y el agua va a depender de la clase de té empleada. Entre una y tres cuartas partes de la tetera se llenan de hojas de té y el resto con agua. Las mejores teteras para la mayoría de las variedades de té fermentado son las de arcilla roja.
Hay que procurar que el agua esté muy caliente, sin llegar a la ebullición.

Añadir leche al té verde constituye un grave error porque ésta precipita los compuestos fenólicos y no son absorbidos por el organismo. . Este efecto es mayor con la leche entera ya que se debe, sobre todo, a la grasa de la leche

GATOTERAPIA SANACION CON GATOS


La curación enigmática y misteriosa utilizada en antiguas civilizaciones, a través de los gatos, vuelve a nosotros con una energía renovada y fresca.
¿Qué es la Gatos-terapia? Es una ayuda que estos pequeñosfelinos nos ofrecen para poder administrar de forma equilibrada en nuestro interior, las nuevas energías que están entrando ahora en el Planeta. Los gatos, por ley natural, disponen en su código genético, una impronta de una frecuencia vibracional muy elevada para los humanos, es decir, que a nosotros nos beneficia de una manera saludable.
El cuerpo humano dispone de unos canales o meridianos, por donde circula la energía que nos llega del Cosmos y del Centro de la Tierra, por lo tanto, cuando nuestras emociones no están equilibradas, estas corrientes energéticas se distorsionan, atacando a los órganos y vísceras de nuestro organismo; y es aquí, donde los gatos juegan una labor muy importante para nuestra salud.
El gato, exactamente lo que hace, a través de su intuición, es colocarse donde ellos sienten que la energía no está equilibrada, es decir, puede haber en ciertos puntos de acupuntura, un exceso o déficit de energía o un estancamiento, y aquí llega el Gran DON que ellos nos ofrecen, desbloqueándonos y ayudándonos a que fluya otra vez debidamente esta energía en nuestro interior. Está demostrado científicamente que el sonido que emiten los gatos o ronroneo, cura fracturas de huesos.Ellos realizan con su sonido unos mantrams especiales, que nos ayudan a conectarnos con nuestro interior.
Es importante destacar el color de su pelaje, curiosamente he comprobado a través de muchos años de investigación, lo determinante que es para cada unos de nuestros chakras, los gatos blancos nos anclan a la energías de la Tierra, los gatos grises nos anclan a la energías del Cielo, o trabajan el chakra corona, los gatos pardos trabajan el chakra laringe, etc., pero todo esto no quiere decir, que si tenemos un gato en casa, él nos puede trabajar igualmente todos los chakras, ya que como en todos los trabajos, existen especialistas.
Otra cuestión interesante de nuestros amigos, es la facilidad que tienen de transportar a través de su mirada, la energía que fluye desde su interior, a una velocidad desconocida por los humanos, con esto quiero decir, que son maestros para trabajar con el Tercer Ojo, o sexto chakra, por lo que esa fuerza, la recibiremos canalizada con creces, y nos penetrará en nuestro interior, ayudándonos a ser más conscientes de la libertad que como humanos disponemos, y si añadimos cristales de Cuarzo entre los gatos y nosotros, nuestro campo áurico nos lo agradecerá.

La metafísica de sus elegantes y sincronizados movimientos, es una obra de arte que la naturaleza les ha ofrecido para que copiemos y podamos aprender que nosotros realizando movimientos similares, lleguemos a ser más elásticos y más flexibles. Pues bien, creo que no estaría de más ser agradecidos, del gran regalo que el Cielo nos ofrece.