Un pigmento del Antiguo Egipto, aparentemente el primer pigmento artificial conocido manufacturado por el hombre, podría recobrar un nuevo uso al servicio de las nuevas tecnologías en el ámbito de las redes de telecomunicaciones y la imageniería biomédica.
Según los datos actuales, el pigmento azul egipcio se utilizó por primera vez hace alrededor de 5.000 años en las pinturas que adornan la tumba del rey Kan-sen, el último rey de la primera dinastía del Imperio Egipcio.
La investigadora Tina Salguero, química e investigadora de materiales de la Universidad de Georgia en Atenas, cree que el azul egipcio es el primer pigmento producido por el hombre, por lo que constituye un gran hito tanto para la civilización humana como para la química.
Además el impresionantemente brillante pigmento azul fue utilizado para embellecer pinturas, estatuas y otros artefactos en todo el mundo antiguo de la cuenca del Mediterráneo. Ejemplos de su uso están en el cinturón de la estatua de Iris, diosa mensajera del arcoíris, en el Partenón en Atenas y en un fresco de un jardín de la vida del más allá encontrado en una tumba egipcia del escriba y contable de grano Nebanum en Tebas.
El material que proporciona el color azul es el silicato cálcico de cobre. Era fabricado con arena molida, cal y cobre (o mineral de cobre) y calentando la mezcla en un horno.
Según el conservador de arte Renee Stein de la Universidad Emory de Atlanta, el método de manufactura fue enseñado por los egipcios a los pueblos vecinos y a los que ocuparon el territorio egipcio, como griegos y romanos, por lo que esta tecnología se extendió por todo el Mediterraneo."
Tras la caída del Imperio Romano el método de creación del pigmento se perdió completamente y cayó en el olvido durante más de 1.500 años. No fue hasta el siglo XIX cuando en las excavaciones de las ruinas de Pompeya, la ciudad enterrada por la erupción del Vesuvio hace casi 2.000 años, se redescubrieron espectaculares pinturas murales con el azul egipcio como pigmento, lo que empujó a los científicos a investigar la composición de este. Cuando se irradia con luz visible, el azul egipcio emite fuertes rayos infrarrojos y es posible detectar el color a varios metros incluso cuando hay muy pocas partículas de pigmento.
Esta particularidad convierte al azul egipcio en susceptible de ser utilizado en una variedad de aplicaciones actuales. De hecho, la radiación es similar a la de los rayos que se utilizan en el control remoto de nuestros televisores, cierres electrónicos de coches y otros aparatos. Se podría incluso utilizar en escáneres de biomedicina, ya que, según Salguero, la radiación infrarroja penetra a través de los tejidos corporales mejor que otras longitudes de onda.
Y dada la cantidad de restos de azul egipcio conservada a lo largo de miles de años, los científicios piensan que el pigmento tiene una durabilidad más que razonable.
Inesperadamente el equipo de Salguero ha averiguado que incluso se puede descascarillar en capas microscópicas en condiciones tan simples como usando agua caliente. Se puede descomponer en finas capas de 1 billón de metros de grosor, tan finas que se necesitarían 80.000 capas para cubrir el grosor de un cabello humano.
Esta característica del azul egipcio ha estado “delante de nuestras narices” por miles de años. Pero el descubrimiento no se ha realizado antes por dos motivos, uno porque nadie se interesó en ello, y otro porque no ha sido hasta ahora que disponemos de herramientas de tecnología nanométrica para obtener imágenes de estas dimensiones.
El descubrimiento de la utilidad del azul egipcio en tintas y soluciones diversas nos abre un campo amplio de aplicaciones modernas. Como ejemplo, se ha visto en experimentos que se puede utilizar como tinta de impresión nanométrica. En el caso de tintas de impresión, el azul egipcio aporta las propiedades de emisión infrarroja de las que dispone.
Aunque existen otros materiales de radiación de onda corta, el azul egipcio está compuesto por elementos baratos y de los que disponemos en abundancia- calcio, cobre, silicio y oxígeno-en contraposición con otros materiales que irradian onda corta que contienen elementos escasos en la naturaleza, lo cual añade beneficios económicos y ambientales al uso del pigmento en aplicaciones futuras.
Los científicos está ahora investigando materiales similares, pero lo que continúa siendo sorprendente es cómo el azul egipcio es tan perdurable en el tiempo teniendo en cuenta lo fácil que es separarlo en capas con simplemente la aplicación de agua caliente. Por ello es tan importante comprender cómo cambian las materias con el paso del tiempo y cómo pueden ser afectados por el medio ambiente.
MASAJES RELAJANTES, DRENAJE LINFATICO, MASAJES CON CAÑAS DE BAMBÚ, REIKI, MASAJES DEPORTIVOS.
Entradas populares
-
El sulfato de magnesio, mas conocido como Sal Inglesa o Epsom, es un producto usado desde la Edad Media y fueron los ingleses los primeros...
-
El ácido úrico son sustancias que se forman principalmente en el hígado a partir de los núcleos celulares animales como la carne o el pesc...
-
ESCOLIOSIS… ATENCIÓN ¡CURVA PELIGROSA!, LA MAYOR PARTE DE LAS VECES SE DESCONOCE SU CAUSA, SOBRE TODO EN EDADES TEMPRANAS. ¿PUEDE MI HI...
-
Los símbolos Reiki son considerados símbolos sagrados y se originan a partir de los tiempos antiguos en el Japón, el Tíbet y la India. Exi...
-
El piramidal o piriforme es un músculo situado en la pelvis, en la parte profunda de la región glútea. Se origina en la cara anterior del...
-
El síndrome de dolor miofascial (SDM) ha sido caracterizado por dolor muscular causado por puntos de gatillo miofasciales (MTrP en su sigl...
-
Empezar el día hidratando y desintoxicando el organismo, antes de tomar cualquier alimento es la mejor forma para mantenerse sano. Probabl...
-
51 FANTÁSTICOS USOS DEL BICARBONATO DE SODIO: El bicarbonato de sodio es una sustancia maravillosa que tiene múltiples usos y además es ami...
-
¿Qué es? La espondilitis anquilosante es una forma de artritis que afecta principalmente a la parte inferior de la espalda. Causa inflam...
-
22 usos de la sal de Epsom. ¿Porque deberíamos tener siempre esta poderosa sal en casa? Las sales de Ep...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario