Entradas populares

miércoles, 23 de octubre de 2013

La artritis

La artritis es un trastorno de las articulaciones que afecta a más del 22% de los adultos. El dolor, la inflamación y la rigidez que provoca, impiden correr, subir escaleras, y vestirse, limitando mucho la actividad diaria.

La osteoartritis es la forma más común de artritis. Los cartílagos se van desgastando y esto puede acabar en un roce doloroso de hueso contra hueso en las articulaciones. Normalmente, afecta a las manos, la columna vertebral, las rodillas y la cadera.

La artritis reumatoide también se llama artritis inflamatoria. Es una enfermedad más grave, aunque menos frecuente. El sistema inmunitario del organismo ataca las articulaciones, descomponiendo el hueso y los cartílagos. Esto causa dolor e inflamación y puede dificultar los movimientos.

Alimentación contra la Artritis

Para mantener los huesos y las articulaciones en buen estado es imprescindible seguir una buena alimentación. Un plan de ejercicio moderado y el aporte de antioxidantes naturales como las vitaminas A, C y E y otras sustancias naturales beneficiosas, pueden mitigar los síntomas.

El peso también es un factor de riesgo añadido que puede empeorar estos trastornos en articulaciones como las de la rodilla y la cadera.

Alimentos recomendados

Pescado Azul

Contiene ácidos grasos Omega-3 que ayudan a reducir la inflamación derivada de la artritis y la artrosis.

Aceites vegetales ricos en Omega-3

El aceite de linaza, de canola, la soja y el germen de trigo, tienen esta sustancia importantísima para mejorar la enfermedad.

Verduras y Hortalizas

Cualquier verdura y hortaliza de color verde es buena como alimento antioxidante ya que aporta vitamina C, la cual neutraliza el daño que los radicales libres pueden ejercer sobre las articulaciones (coles de Bruselas, lechuga, brócoli, etc.).

Frutas, frutos secos y semillas

Una dieta rica en frutas es muy conveniente para las personas con artritis. Los frutos secos son muy importantes ya que aportan vitamina E, selenio y calcio. Las semillas que contienen más propiedades para esta dolencia son las de lino y sésamo, también ricas en omega-3.

Cereales integrales

Los cereales aportan muchos nutrientes activos para mejorar la artritis. Se recomiendan los cereales no refinados y derivados que por su riqueza en fibra mejoran el estreñimiento, ayudando a liberar toxinas del organismo.

Yogures y la leche de soja

Son recomendables también para muchas de las personas con artritis que no toleran la leche de vaca (uno de los alimentos asociados con el empeoramiento de la artritis).

ATENCIÓN, LOS ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR

Grasas saturadas

Se trata de las grasas que se encuentran en productos de origen animal, como carne roja, carne de cerdo y de cordero, piel de pollo, helados, mantequilla, leche entera, queso regular, tocino, mortadela, salame, peperoni y salchichas de ternera.

Para limitar la ingesta de grasas saturadas, elija productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, cortes magros de carne, pollo y pavo sin piel. En cuanto a los alimentos envasados, se puede encontrar el contenido de grasa saturada en el recuadro de información nutricional.

Grasas trans

Las grasas trans se encuentran en algunos productos de panadería, comida rápida, bocadillos procesados y margarinas.

Los fabricantes ahora están obligados a enumerar la cantidad de grasas trans en la etiqueta de nutrición. Elija sólo los productos que tienen 0 grasas trans y no contienen aceites parcialmente hidrogenados.

Alimentos fritos

Los alimentos ricos en grasa como el pollo frito, las papas fritas, las donas y los aperitivos fritos deben ser evitados por las personas que tienen artritis. Cuando se comen en exceso, estos alimentos pueden aumentar la grasa corporal, lo que pone tensión adicional en las articulaciones y amplifica el riesgo de desgaste. Además, la grasa corporal es metabólicamente activa y capaz de producir hormonas y sustancias químicas que aumentan los niveles de inflamación.
En lugar de freír, prepare los alimentos a la parrilla, al vapor o al horno.

Hidratos de carbono refinados

Los carbohidratos refinados se encuentran en las harinas blancas como el pan blanco, los bollos y las galletas; también en el arroz blanco y los cereales de caja.

Los carbohidratos refinados producen un estado de inflamación en el cuerpo, causando un aumento de las citocinas y otros compuestos que hacen que la artritis empeore.

Se aconseja elegir otras opciones como: pan integral, cereales de grano entero, pasta de trigo entero y arroz integral.

Caramelos y dulces

Los azúcares simples, que se encuentran en alimentos como galletas, zumos de frutas, refrescos y dulces, elevan los niveles de azúcar y desencadenan una respuesta inflamatoria en el cuerpo que empeora los síntomas de la artritis.
En su lugar, se aconseja comer frutas o postres bajas calorías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario