Entradas populares

miércoles, 23 de octubre de 2013

LAS SEIS LESIONES MÁS COMUNES EN EL TRIATLÓN

LAS SEIS LESIONES MÁS COMUNES EN EL TRIATLÓN


1. TENDINITIS EN LOS MÚSCULOS DEL HOMBRO
"Hombro del nadador" es una expresión general usada a menudo para describir muchos tipos de problemas en el hombro, tales como distensiones, tirones y tendinitis. Los músculos que suelen verse afectados son el largo mayor y menor, el infraespinoso y el deltoides, impidiendo los movimientos de rotación y abducción.


2. DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN SACROILIACA
Las articulaciones sacroiliacas estan ubicadas al termino de su espalda.Hay una articulacion a cada lado de la espina dorsal. Estas articulaciones son las que permiten girar cuando usted mueve las piernas. Algunas veces se vuelven rigidas o se aflojan, ambas condiciones son igualmente peligrosas, ya que ademas de causar dolor pueden dañar los alrededores de los musculos y ligamentos.


3. DESGARRO DE LOS MÚSCULOS DEL MUSLO
El desgarro de los músculos del muslo, entre ellos los aductores, puede producirse súbitamente al correr sobre bicicleta, particularmente durante una sesión intensa, tal como un entrenamiento por intervalos o un sprint ante la línea de meta. La bajada en pendiente es otra posible causa. Esta lesión suele estar causada por una tirantez, debida frecuentemente a sobrecargas o a desequilibrios musculares.

4. SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL
La cintilla iliotibial está localizada en el lado externo del muslo, desde la cadera hasta la rodilla. Afectando tanto a los corredores a pie como a los ciclistas, el síndrome de la cintilla iliotibial es una inflamación causada por los tendones de la misma que rozan contra el hueso exterior de la rodilla. El dolor se localiza generalmente en la parte externa de la rodilla, pero la irritación puede producirse en cualquier parte entre la rodilla y los glúteos.

5. TENDINITIS DEL TALÓN DE AQUILES
Situado en la parte posterior del tobillo, donde los grandes músculos de la pantorrilla se unen con el hueso del talón, el tendón de Aquiles es vulnerable a desgarros microscópicos y a inflamación por el movimiento repetido de la carrera a pie. La tendinitis del talón de Aquiles puede ser causada por superpronación o por el acortamiento de las pantorrillas por correr en pendientes excesivas o por sobrecarga. El dolor se localiza con tirantez general en el área del tobillo.

6. FASCITIS PLANTAR
La fascia plantar es un ligamento que recorre el arco del pie. Durante el impacto de la carrera, el ligamento se estira cada vez que el peso del cuerpo se distribuye a lo largo del pie. La fascitis plantar es causada por sobrecargas, desequilibrios del pie, o por correr sobre superficies duras o con zapatillas gastadas. Todo esto puede causar un sobre estiramiento y tensión en el ligamento con el resultado de diminutos desgarros que conducen a la inflamación. El dolor y la zona sensible se localizan debajo del pie, delante del talón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario